
La imagen de la Virgen de Guadalupe tiene un profundo significado religioso, cultural e histórico para México. Desde su primera aparición en 1531, según la tradición católica, en el Cerro del Tepeyac a Juan Diego, se ha convertido en un símbolo central de la identidad religiosa del país.
A nivel cultural, la Virgen de Guadalupe va más allá del ámbito exclusivamente religioso, ya que ha sido adoptada como un emblema nacional. Su imagen ha estado ligada a momentos cruciales de la historia de México, como la lucha por la independencia y la Revolución Mexicana, en los que era exhibida como símbolo de unión, resistencia y lucha.
Es por ello, que en la actualidad existen vestigios artísticos de más de un siglo de antigüedad que representan esta imagen religiosa como pinturas, estatuas y figurillas que se encuentran protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debido a su importancia cultural y religiosa en su región.
El renacer de la Virgen De Mulegé

El pasado 4 de abril el INAH emitió un boletín informativo en el que explicó cómo fue el proceso de restauración de una pintura de la Virgen de Guadalupe que data del siglo XVII y pertenece a las misiones jesuitas del municipio de Mulegé, Baja California Sur, donde se le considera una imagen muy milagrosa entre los feligreses de la comunidad.
De acuerdo con el comunicado, la imagen fue hallada por la familia Aguilar, asentada en Mulegé, bajo los escombros de la antigua sede de la Misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapí, fundada en 1720, al sur de la citada localidad. “Por más de ocho generaciones, mis ancestros y yo hemos sido sus guardianes”, refirió Miguel Ángel Aguilar Villavicencio, actual custodio de la pieza.
Gracias al cuidado de la familia Aguilar, la pintura logró sobrevivir, pero factores como su antigüedad y los efectos del paso del huracán “Kay”, en 2022 provocaron su deterioro con la presencia de hongos en ambas caras de su superficie. Esta situación causó una pérdida en la capa pictórica y una ondulación en el reentelado, es decir, la tela que brinda soporte al lienzo, mismo que resentía manchas y suciedad acumuladas por el paso del tiempo.
Es por ello que el INAH asistió a Mulegé para recoger la obra y llevarla a un centro de restauración especializado para rescatar su valor histórico y evitar que aumentara su deterioro.

“Para eliminar los microorganismos se hizo una limpieza profunda de la superficie y se utilizó un fungicida de amplio espectro. A continuación, el reentelado antiguo fue reemplazado para dar estabilidad a la pieza, y el adhesivo que lo unía al lino original fue sustituido con otro a base de agua, menos invasivo. La zona inferior de la pintura fue cosida al lienzo para evitar una mayor pérdida de material.”, se lee en el comunicado.
Una obra de artista desconocido
Esta pintura de la Virgen de Guadalupe posee un gran valor cultural debido a que fue utilizada en las misiones jesuitas para evangelizar a los indígenas tras la conquista española en México, siendo el único vestigio en pie de ese arte en la región.
“La Virgen es el último bien material cultural que subsiste en esa zona de misiones, una ruta que empieza en Loreto, sube a Baja California y luego a la Alta California,” sostuvo la titular del proyecto, Cabriada Martínez, quien resaltó que muchos de estos inmuebles ya no existen y lo único que prevalece de manera histórica es la pintura, por lo que adquiere una gran relevancia.
Además, esta obra tiene un autor desconocido, ya que debido a que tiene un faltante en su parte inferior, donde usualmente se colocaba la firma del autor, se desconoce el nombre del artista detrás de este lienzo de tela de lino, de 176 centímetros de largo por 138 de ancho.
Más Noticias
Reportan alza de rezago educativo en educación media superior y superior
El factor migratorio es uno de los principales problemas que han afectado el rendimiento escolar

“Poemas de miedo”, la nueva forma en que niñas y niños de Culiacán desahogan el vivir entre violencia
Las composiciones artísticas por parte de estudiantes en Sinaloa reflejan el hartazgo y la forma en que la niñez ha tenido que desarrollarse entre balas y enfrentamientos

Candidato de MC en Tlacotalpan denuncia amenazas de muerte; se niega a renunciar
Hasta el momento, otros 5 aspirantes han renunciado a sus candidaturas

Sheinbaum defiende labor de mexicanos en campo y fábricas de EEUU: “Nos da la fuerza para negociar”
La presidenta afirmó que el trabajo de los migrantes mexicanos sostiene la economía de Estados Unidos

Influencer extranjera destaca gesto romántico mexicano que se dejó de usar en su país
Ella La Letona, residente en México desde hace siete años, se sorprende por la forma en que los mexicanos formalizan relaciones amorosas con gestos de caballerosidad
