¿Cómo se prepara el té de hoja de guayaba? Esta es la cantidad correcta de hojas que debes usar por taza

Una buena correcta preparación podría facilitar aún más los beneficios de esta poderosa infusión

Guardar
El té de hoja de
El té de hoja de guayaba podría aportar distintos beneficios si se prepara adecuadamente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las hojas del guayabo, conocidas por sus propiedades medicinales en diversas culturas de América Latina, Asia y África, han sido utilizadas durante siglos como remedio natural para tratar problemas digestivos y otros padecimientos. Según diversos estudios, el té de hoja de guayaba no solo forma parte de la medicina tradicional, sino que también cuenta con respaldo científico que avala sus beneficios.

Esta infusión se prepara a partir de hojas frescas o secas de guayaba, y su consumo moderado puede aportar múltiples beneficios al organismo. Su preparación es sencilla y requiere pocos ingredientes, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes buscan alternativas naturales para cuidar su salud.

Esta bebida se debe infusionar
Esta bebida se debe infusionar por tres minutos para garantizar su correcta preparación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo preparar el té de hoja de guayaba de manera adecuada

Para preparar una taza de té de hoja de guayaba, se necesitan entre cinco y siete hojas frescas o de una a dos cucharaditas de hojas secas trituradas. Si las hojas son pequeñas, se puede usar hasta ocho, mientras que con hojas grandes bastará con cinco.

El proceso comienza lavando las hojas para eliminar cualquier residuo. Posteriormente, se hierve una taza de agua (250 ml) y, una vez que alcanza el punto de ebullición, se añaden las hojas. Se debe reducir el fuego y dejar hervir suavemente durante 10 a 12 minutos.

Finalmente, se apaga el fuego, se tapa la infusión y se deja reposar por tres minutos antes de colarla. Este té puede consumirse caliente o tibio, y es posible agregar miel o limón para mejorar su sabor.

El consumo recomendado es de una a dos tazas al día para obtener sus beneficios sin excederse. No se aconseja tomar más de tres tazas diarias sin supervisión médica, ya que un consumo excesivo podría sobrecargar el sistema.

El té de hoja de
El té de hoja de guayaba es rico en nutrientes para combatir enfermedades cardiovasculares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios respaldados por la ciencia

El té de hoja de guayaba destaca por su capacidad para reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en una opción natural para personas con prediabetes o diabetes tipo 2.

Según un estudio publicado en el Journal of Nutrition & Metabolism en 2010 demostró que el extracto de hoja de guayaba ayudó a disminuir la glucosa postprandial, es decir, los niveles de azúcar en sangre después de las comidas. Además, se ha comprobado que mejora la resistencia a la insulina, lo que contribuye al control metabólico.

Otro de los beneficios destacados es su efecto positivo en la salud digestiva. Las hojas de guayaba contienen taninos y flavonoides, compuestos que ayudan a combatir bacterias intestinales como Escherichia coli, responsables de problemas como diarrea, indigestión, cólicos y gases.