
Rubén Oseguera González, también conocido como “El Menchito”, fue sentenciado el 7 de marzo de 2025 a perpetua, más de 30 años adicionales en Estados Unidos.
Se trata del hijo único varón de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue declarado culpable de conspirar para distribuir grandes cantidades de cocaína y metanfetaminas, además de estar vinculado al tráfico de fentanilo en México.
La crema y nata
El primogénito nació el 14 de febrero de 1990, en San Francisco, California, fruto del matrimonio de “El Mencho” y Rosalinda González Valencia, comenzará su larga pena en una prisión de alta seguridad.
De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), “El Menchito” fue trasladado a inicios de abril de 2025 a la USP Florence High, un centro penitenciario federal de alta seguridad para hombres, ubicado en el condado de Fremont, Colorado, inaugurada en 1993, la cual cuenta con estrictas medidas de seguridad, cercas perimetrales, torres de vigilancia y un sistema de medidas riguroso de patrullaje.
Allí conviven aproximadamente 838 internos, en condiciones menos restrictivas que su prisión vecina, ADX Florence, conocida como “El Alcatraz de las Rocosas”, a 10 minutos de distancia, alberga a presos considerados extremadamente peligrosos, como Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa; y Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”, antiguo cabecilla del Cártel de los Beltrán Leyva.
Los “vecinos”
- Alfredo Beltrán Leyva. Nació en 1971 en Badiraguato, Sinaloa, fue uno de los líderes más relevantes de su organización junto con sus hermanos Arturo, Héctor y Carlos. Fue detenido en enero de 2008 por autoridades mexicanas, posteriormente extraditado a Estados Unidos en 2014 y sentenciado a cadena perpetua en 2017, por tráfico de drogas. Previo a su reclusión en ADX Florence, estuvo internado en el Centro Penitenciario Hazelton, en en el condado de Preston, Virginia.
- Joaquín Guzmán Loera. Nacido el 4 de abril de 1957, en La Tuna, Sinaloa, fue sentenciado a cadena perpetua el 17 de julio de 2019, tras ser declarado culpable de liderar el Cártel de Sinaloa y de un cargo que incluye 26 violaciones relacionadas con las drogas y una conspiración para cometer homicidio. Su sentencia llegó 26 años después de su primera detención ocurrida el 9 de junio de 1993, así como dos fugas: en 2001 del Penal de Puente Grande, Jalisco y 2015 de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México.
“El Mochomo” y el “El Chapo”, cumplen su condena en celdas de concreto de 2.1 x 3.6 metros dentro de un régimen extremo de aislamiento que incluye 23 al día en confinamiento solitario y una hora de ejercicio en espacios cerrados.
ADX Florence destaca por los altos niveles de seguridad implementados, con detectores de movimiento, cámaras de vigilancia, puertas de acero automatizadas, francotiradores en torres de vigilancia y cercas perimetrales con alambres de púas. En contraste, la situación de los internos en la USP Florence High, morada de “El Menchito”, es ligeramente distinta, permitiendo una mayor interacción entre los reclusos, aunque las medidas de seguridad siguen siendo rigurosas.
Más Noticias
Lluvia de Líridas en abril: de qué tamaño son los meteoros y cuál es su velocidad
La NASA explica que durante este periodo la Tierra atravesará una corriente de escombros del cometa Thatcher

Apple México: las 10 canciones más reproducidas este día
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Ricardo Monreal recuerda al papa Francisco por su encíclica Fratelli tutti: “Denunció la desigualdad y el neoliberalismo”
El Papa número 266 se erigió también como un líder político desde antes de su arribo al Vaticano

Este es el mejor té para controlar la presión arterial alta y reducir los niveles de estrés
Los compuestos activos de esta infusión aportan propiedades relajantes que ayudan a promueven estados de calma

Intentan estafar a Mariana Rodríguez con llamadas desde Reino Unido
La influencer y muchos mexicanos más son el objetivo de un modus operandi internacional
