
El ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado a la Ciudad de México bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR), tras ser deportado por las autoridades de Estados Unidos a las autoridades mexicanas el mediodía de este miércoles 9 de abril en la frontera común.
La entrega se realizó a través de la frontera terrestre entre San Diego y Tijuana, marcando un nuevo capítulo en el proceso judicial del ex funcionario ligado al Cártel del Golfo y su brazo armado, Los Zetas.
El ex político fue deportado por las autoridades de EEUU luego que el gobierno mexicano expulsó a finales de febrero a 29 líderes del narcotráfico que eran reclamados por la justicia de Estados Unidos, entre ellos los hermanos Treviño Morales, dos de los principales líderes del Cártel de los Zetas.
Este miércoles, después de aterrizar en la CDMX, Yarrington fue trasladado al Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde un juez de control definirá su situación jurídica.
El ex priista, quien gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004 es señalado de facilitar las operaciones de grupos delincuenciales en ese estado fronterizo, y ahora la FGR lo investiga por los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado durante su gestión como gobernador

Cuáles son los delitos por los que se acusa a Tomás Yarrington
Yarrington fue arrestado en 2017 en Florencia, Italia y en 2018 fue extraditado a Estados Unidos, donde tres años después se declaró culpable de aceptar sobornos durante su gestión, por lo cual fue condenado a 9 años de prisión, sin embargo, fue liberado en 2024.
De acuerdo con la investigación de la FGR, Tomás Yarrington habría colaborado con el Cártel del Golfo al facilitar el tráfico de drogas.
El 7 de enero de 2009 se presentó la denuncia contra el ex gobernador tamaulipeco, en la cual un testigo protegido, identificado como ex miembro del Cártel del Golfo, señaló a Yarrington como responsable de facilitar estas actividades delictivas.

Por su parte, la agencia de Administración De Control de Drogas (DEA) señaló a Yarrington de facilitar y brindar protección a las operaciones del Golfo de México y Los Zetas, por lo que el Departamento de Justicia presentó dos acusaciones en contra del mexicano, las cuales permitieron el decomiso de propiedades que Yarrington adquirió en Texas a través de prestanombres.
En enero de 2024, el gobierno mexicano solicitó su extradición a Estados Unidos, sin embargo, el asunto no avanzó debido a presuntas deficiencias en el expediente.
Más Noticias
Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 23 de abril
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

¿Qué fue de la supuesta nueva pareja del Mencho del CJNG descubierta por Guacamaya Leaks?
Documentos filtrados de la Secretaría de Defensa Nacional revelaron la identidad de una posible pareja del líder del CJNG

Estos son los beneficios del té de manzanilla con cúrcuma para los órganos
Esta bebida es deliciosa y tiene un valor nutrimental bastante positivo para la salud en general

Periodista mexicano logró ver el féretro del papa Francisco en ceremonia privada en Santa Marta: “Muy impactante”
Samir Galán describió la experiencia como “muy profunda, muy confrontativa” y compartió que el ambiente estuvo marcado por la oración, el silencio y la conmoción

Este es el vegetal que estimula el colágeno y ayuda a combatir el dolor en rodillas
El consumo regular de esta verdura contribuye a mantener la elasticidad de la piel y unas articulaciones fuertes
