Pensionados: ¿Cuál es el plazo para tramitar el certificado de supervivencia?

Este trámite es gratuito en cualquier dependencia consular del país y puedes hacer cita desde su portal en internet

Guardar

El certificado de supervivencia en México es un documento oficial que acredita que una persona está viva. Generalmente, este certificado es requerido por instituciones gubernamentales o privadas para garantizar la continuidad de ciertos beneficios, como pensiones, jubilaciones o programas de apoyo económico y evitar fraudes o pagos indebidos a personas fallecidas.

Este certificado suele ser solicitado por pensionados o jubilados que reciben recursos de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o algunas entidades privadas.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), este es un trámite fundamental para las personas pensionadas que residen fuera de México, pues el documento les permite demostrar su existencia sin necesidad de viajar al país, asegurando así la continuidad de sus beneficios desde el extranjero.

¿Cuál es el plazo límite para tramitarlo?

El trámite puede realizarse en
El trámite puede realizarse en cualquier momento, pero algunas instituciones lo solicitan a principios y mediados de año. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El IMSS aclaró que en 2025, para los pensionados que residen en México, este requisito fue eliminado gracias a un sistema de verificación automática que evita realizar el trámite de manera presencial. Sin embargo, quienes viven en el extranjero deben acudir personalmente a la oficina consular mexicana más cercana a su domicilio para completar el proceso.

Los plazos para cumplir con esta certificación varían según la institución. Los pensionados del ISSSTE deben realizarla en enero o febrero para el primer semestre y en julio o agosto para el segundo.

Por su parte, quienes pertenecen al ISSFAM deben presentarse entre el 1 y el 31 de marzo y nuevamente entre el 1 y el 30 de septiembre. En el caso del IMSS, no hay fechas específicas, pero es obligatorio acreditar la supervivencia cada seis meses.

“La actualización de datos no es obligatoria. Si vives en el extranjero, deberás seguir realizando la comprobación de supervivencia de manera electrónica en la oficina consular de México más cercana (Embajadas o Consulados). No hay fecha límite para actualizar tus datos y obtener este beneficio. Puedes realizarlo de acuerdo a tus tiempos y necesidades.”, se lee en un comunicado del IMSS

¿Cómo obtener el certificado de supervivencia si vivo en el extranjero?

Mantener tu certificación al actualizada
Mantener tu certificación al actualizada asegura que continúes recibiendo los beneficios que te corresponden.

Realizar el trámite del certificado de supervivencia es un proceso sencillo, gratuito y accesible. Este debe llevarse a cabo en la oficina consular más cercana a tu domicilio si resides en el extranjero. Para facilitar el proceso, la SRE pone a disposición tres canales oficiales para agendar citas, el portal institucional (https://citas.sre.gob.mx), el Centro de Contacto (teléfono 55 8932 4827) disponible de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., y la plataforma WhatsApp registrando el número +55 55 8932 4827. Es importante recordar que las citas son personales e intransferibles, y todos los servicios ofrecidos por la SRE son completamente gratuitos.

Para realizar el trámite, es necesario presentar los documentos requeridos. Entre ellos se encuentra la credencial de pensionista o tarjeta de filiación, que es indispensable en todos los casos. Además, se recomienda llevar un talón de pago, especialmente para pensionados del ISSSTE o IMSS, ya que este documento sirve como comprobante de los pagos recibidos. Sin embargo, los pensionados del ISSFAM y otras instituciones no necesitan presentarlo.

Finalmente, es fundamental incluir una fotografía reciente. Las especificaciones varían según la institución, para el ISSSTE y otras entidades, la fotografía debe ser de frente, a color y tamaño credencial. Por otro lado, para el IMSS e ISSFAM, cualquier fotografía actual será aceptada. Al cumplir con estos requisitos y realizar tu cita en los canales oficiales, podrás completar el trámite de manera eficiente y sin contratiempos.