Operativo en Isla San Jorge salva a 17 lobos marinos atrapados en redes de pesca

Un equipo colaborativo enfrentó serios retos para liberar especies afectadas por redes de pesca mientras aplicaba protocolos de seguridad

Guardar
Una operación conjunta rescató a
Una operación conjunta rescató a 17 animales lesionados (PROFEPA/ Sea Shepherd Conservation Society)

Un total de 17 lobos marinos de California (Zalophus californianus) fueron rescatados en la Isla San Jorge, en el Golfo de California, como parte de la quinta campaña de desenmalle realizada entre el 28 de marzo y el 5 de abril de 2025.

Según informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), esta operación permitió liberar a 10 machos y 7 hembras que se encontraban atrapados en redes de pesca, las cuales les habían causado graves heridas.

La iniciativa fue liderada por la Profepa y contó con la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas la asociación civil Cabet Cultura y Ambiente, el Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, Pesca Alternativa de Baja California (Pesca ABC) y la Sea Shepherd Conservation Society.

Procedimiento de rescate

Los lobos marinos fueron liberados
Los lobos marinos fueron liberados tras quedar atrapados en redes de pesca en el Golfo de California (PROFEPA/ Sea Shepherd Conservation Society)

Durante el operativo, los lobos marinos afectados fueron localizados mediante un censo poblacional realizado en la isla. Según la Profepa, se identificaron hembras, crías y juveniles con redes de pesca incrustadas alrededor del cuello, lo que les provocaba lesiones severas.

Para llevar a cabo el desenmalle, los animales fueron trasladados cuidadosamente en redes mariposeras hasta una estación de trabajo, donde fueron sedados para garantizar su seguridad y la del equipo de rescate.

Una vez retiradas las redes, los ejemplares fueron marcados con una señal verde en sus aletas delanteras, lo que permitirá su monitoreo en el futuro. Posteriormente, los lobos marinos fueron liberados en áreas cercanas a los sitios donde fueron capturados, asegurando su reintegración al hábitat natural.

La operación se desarrolló desde la embarcación Bob Barker, perteneciente a la Sea Shepherd Conservation Society, con el apoyo de dos embarcaciones menores.

Además, se implementaron estrictos protocolos de bioseguridad insular y manejo adecuado para minimizar cualquier impacto en el ecosistema local.

La Isla San Jorge, considerada la segunda lobera más grande del Golfo de California, juega un papel crucial en la conservación del lobo marino de California. Este sitio cuenta con un programa anual de monitoreo que incluye censos poblacionales y actividades de desenmalle, lo que ha permitido generar datos valiosos sobre la salud y el estado de esta especie.

De acuerdo con la Profepa, estas acciones se realizan con la participación de especialistas veterinarios y expertos en el manejo de lobos marinos, quienes trabajan en conjunto para garantizar el bienestar de los ejemplares rescatados.

Además, los monitoreos posteriores han demostrado resultados alentadores, ya que se han observado individuos previamente desenmallados nadando libres y saludables en sus colonias.

El problema del enmalle y sus consecuencias

El enmalle sigue siendo un
El enmalle sigue siendo un problema mayor mientras acciones coordinadas buscan salvar la biodiversidad de México (PROFEPA/ Sea Shepherd Conservation Society)

El enmalle, definido como la situación en la que un animal queda atrapado en redes de pesca o restos de plástico flotante, representa una amenaza constante para los lobos marinos y otras especies marinas.

Este problema ocurre con frecuencia debido a la interacción entre las pesquerías y los hábitats de los lobos marinos, que suelen coincidir en las mismas áreas, según explicó la Alianza Mexicana de Fotografía para la Conservación.

Los ejemplares enmallados enfrentan graves riesgos, como ahogamiento en las redes o lesiones que empeoran con el tiempo. En casos extremos, estas heridas pueden causar un dolor permanente y, eventualmente, la muerte del animal.

La situación es especialmente crítica cuando los lobos marinos quedan atrapados en etapas tempranas de su desarrollo, ya que el crecimiento del cuerpo agrava las lesiones.

Estos animales son considerados una especie centinela en las Áreas Naturales Protegidas del Mar de Cortés, debido a su sensibilidad a los cambios en el ecosistema.

Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), este mamífero es un consumidor tope en la cadena trófica y su monitoreo proporciona información clave sobre la salud del hábitat.

Por más de 15 años, se han realizado estudios continuos en áreas como la Reserva de la Biósfera Zona Marina Bahía de los Ángeles, el Canal de Ballenas y de Salsipuedes, el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California y el Parque Nacional Zona Marina Archipiélago de San Lorenzo.

Estos monitoreos han permitido identificar alteraciones en el ecosistema, como la presencia de zonas anóxicas o la disminución de alimento, factores que afectan directamente a las poblaciones de lobos marinos.