
El gobierno mexicano evalúa la posibilidad de realizar una nueva serie de transferencias de líderes del narcotráfico a Estados Unidos, una medida que podría incluir a Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, señalado como el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta estrategia forma parte de un plan más amplio que busca endurecer las acciones contra los cárteles y, al mismo tiempo, mantener relaciones diplomáticas favorables con Estados Unidos, según informó el periodista Ioan Grillo en una exlcusiva en el medio CrashOut.
La lista de posibles extraditables incluye a 40 figuras clave del crimen organizado, en un esfuerzo por reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad.
De acuerdo con la fuente citada por Grillo, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum considera incluso la posibilidad de presentar cargos por terrorismo contra miembros de los cárteles.
Esta medida, aunque controvertida, podría justificar las transferencias directas a Estados Unidos sin pasar por los procesos tradicionales de extradición. La estrategia también busca evitar posibles sanciones económicas o acciones militares unilaterales por parte de Estados Unidos, como las que se plantearon durante la administración de Donald Trump.
La primera “mega expulsión” y su impacto en la lucha contra el crimen organizado

El antecedente más reciente de esta táctica ocurrió el 27 de febrero, cuando México llevó a cabo una “mega expulsión” de 29 presuntos líderes del narcotráfico hacia Estados Unidos.
Entre los trasladados se encontraban figuras de alto perfil como antiguos líderes de Los Zetas y Rafael Caro Quintero, quien había sido buscado durante décadas por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. Según detalló Grillo, estos traslados se realizaron bajo el amparo de una Ley de Seguridad Nacional, eludiendo los procedimientos formales de extradición.
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, defendió esta acción como una medida extraordinaria para garantizar la seguridad nacional.
Sin embargo, la decisión generó críticas debido a que los detenidos quedaron expuestos a la pena de muerte en Estados Unidos, una práctica que generalmente se evita en los procesos de extradición entre ambos países. Funcionarios estadounidenses han calificado estas transferencias como “procesos de traslado extraordinario”, según declaraciones recogidas por Grillo.
El Cuini: un objetivo clave en la lucha contra el CJNG
Entre los nombres destacados en la lista de posibles extraditables se encuentra Abigael González Valencia, alias El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, líder del CJNG.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, El Cuini es considerado el cerebro financiero detrás de esta organización criminal, una de las más poderosas y violentas de México.
Su captura en 2015, durante un operativo conjunto en Puerto Vallarta, Jalisco, marcó un golpe significativo contra el CJNG. En ese momento, las autoridades mexicanas lo detuvieron junto a otros cuatro individuos, incluyendo ciudadanos colombianos y venezolanos, y confiscaron armas, drogas y documentos falsificados.
Según documentos judiciales estadounidenses, el CJNG y su aliado Los Cuinis han sido responsables de transportar grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia México y, posteriormente, a Estados Unidos.
Además, estas organizaciones han empleado la violencia extrema, incluyendo asesinatos, torturas y secuestros, para consolidar su poder y expandir sus operaciones.
La conexión entre Los Cuinis y el CJNG: un imperio criminal transnacional

El vínculo entre Los Cuinis y el CJNG ha sido clave para el éxito de ambas organizaciones en el tráfico de drogas a nivel internacional.
Según documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, estas organizaciones no solo comparten recursos y operaciones, sino que también han establecido una red de distribución que abarca desde Sudamérica hasta Estados Unidos.
Además, han utilizado la violencia como herramienta para intimidar a rivales, mantener el control territorial y garantizar la lealtad de sus miembros.
El Cuini no es el único miembro de su familia implicado en estas actividades. Su hermano, Gerardo González Valencia, conocido como Lalo, se declaró culpable en 2022 de conspirar para distribuir cocaína en Estados Unidos.
Otro de sus hermanos, José González Valencia, también admitió su participación en el tráfico internacional de drogas. Estas confesiones subrayan la influencia de la familia González Valencia en el narcotráfico global y su estrecha relación con El Mencho, líder del CJNG.
El debate sobre las extradiciones y su impacto en la seguridad nacional
La estrategia de extraditar a líderes del narcotráfico directamente a Estados Unidos ha generado un debate sobre su efectividad y las implicaciones legales que conlleva.
Por un lado, estas acciones permiten a las autoridades estadounidenses procesar a los criminales en un sistema judicial más robusto y con mayores recursos. Por otro lado, eludir los procesos formales de extradición plantea interrogantes sobre el respeto al debido proceso y los derechos humanos.
Estados Unidos, por su parte, ha identificado a cerca de 100 objetivos prioritarios en México que considera esenciales para desmantelar las redes del narcotráfico.
Sin embargo, la cooperación entre ambos países enfrenta desafíos, como la resistencia de algunos líderes criminales a ser extraditados. Un ejemplo de ello es Servando Gómez, alias La Tuta, exlíder de los Caballeros Templarios, quien también lucha por permanecer en México.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de abril: colapsa L12 del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Beca Benito Juárez 2025: qué beneficiarios serán afectados por la suspensión de pagos en abril
De manera bimestral, los estudiantes reciben un total de mil 900 pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar

Diablos Rojos del México y Leones de Yucatán inauguran la temporada 100 de la LMB: todo sobre la nueva temporada de béisbol en México
Desde el norte hasta el sur del país, los 20 equipos que integran la liga se preparan para emprender su camino al campeonato en un torneo especial por el centenario de la organización

Donald Trump asegura que México y Canadá viven de Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos aseguró que los países “buscan una pieza” de su país

Cuáles son las propiedades curativas de la avena
El consumo regular de este cereal se asocia con una mejor calidad de vida y mayor longevidad
