
En el estado de Chiapas, al sur de México, un grupo de maestros ha implementado un programa educativo para atender a niños migrantes que, debido a su situación, han quedado fuera del sistema escolar regular.
El contexto en el que se desarrolla este programa educativo está marcado por un aumento significativo en la migración de menores hacia el norte del continente.
Según datos del Gobierno de México citados por EFE, entre enero y agosto de 2024 se detectaron 108 mil 444 menores de edad en situación de migración irregular. Este incremento, que supera el 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior, refleja la creciente complejidad del fenómeno migratorio en la región.
Además, la mayoría de estos niños y adolescentes provienen de países de Centroamérica y el Caribe, aunque también se han registrado casos de menores de Sudamérica y África. Muchos de ellos enfrentan largos períodos de espera en la frontera sur de México, donde las condiciones de vida suelen ser precarias y el acceso a servicios básicos, como la educación, es limitado.
Un programa que responde a la migración irregular

El Programa de Educación Migrante del estado de Chiapas (Pemch), que opera en municipios como Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Comitán, busca garantizar el derecho a la educación de estos menores.
De acuerdo con EFE, la iniciativa responde a un incremento del 70.6 % en la migración irregular de menores de edad entre enero y agosto de 2024, lo que ha dejado a miles de niños sin acceso a la educación durante meses o incluso años.
En total, 35 docentes trabajan en fincas y albergues de la región, atendiendo a 1,345 estudiantes migrantes en niveles de preescolar, primaria y secundaria. En Tapachula, la ciudad más grande de la frontera sur, tres maestros lideran esta labor educativa.
El profesor Pablo Arriaga Velázquez, quien forma parte del programa en Tapachula, explicó a EFE que la iniciativa surgió debido a las dificultades que enfrentan los menores migrantes para integrarse en las escuelas regulares.
“Estamos recibiendo a todas las nacionalidades, tenemos alumnos de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil y Venezuela, tenemos muchos alumnos”, detalló.
El programa no sólo atiende a niños en edad escolar básica, sino que también incluye a jóvenes en nivel medio superior. Según el informe de EFE, 238 estudiantes migrantes provenientes de países como Honduras, África, Nicaragua, El Salvador y Guatemala asisten a bachilleratos, tele bachilleratos y preparatorias estatales, así como a instituciones privadas en la región.
La educación como herramienta de integración

El Pemch no sólo busca garantizar el acceso a la educación, sino también promover la integración de los menores migrantes en las comunidades donde se encuentran.
Los maestros enfrentan el desafío de trabajar con estudiantes de diferentes nacionalidades, idiomas y contextos culturales, lo que requiere un enfoque pedagógico flexible y adaptado a las necesidades de cada grupo.
En este sentido, el programa representa una respuesta concreta a una problemática que afecta a los niños en tránsito. Según EFE, muchos de estos menores han perdido meses o incluso años de escolaridad debido a los desplazamientos forzados y las largas esperas en los puntos fronterizos, lo que afecta su desarrollo académico y su bienestar emocional y social.
Aunque el trabajo de los maestros del Pemch es un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta para mitigar los efectos negativos de la migración en los niños, la magnitud del fenómeno migratorio y las condiciones en las que se desarrolla plantean interrogantes sobre la capacidad de los gobiernos y las instituciones para garantizar los derechos de esta población en el largo plazo.
Más Noticias
Dejan manta con amenaza en Ensenada: “¿Cuánto les dio Markitos Toys para culpar a gente inocente?”
El mensaje, escrito con letras negras y color rojo, fue hallado por elementos municipales en la zona Centro

Beca Rita Cetina 2025: ¿Habrá pagos en jueves y viernes Santo?
Los depósitos de este bimestre comenzaron desde el pasado 7 de abril

Activan alerta amarilla en CDMX por temperaturas de hasta 32 grados para el viernes 18 de abril; estas alcaldías serán las afectadas
Para este día se esperan temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius

Enfrentamiento en el centro de La Paz, Baja California, deja herido a “La Marrana”, jefe de plaza de Los Chapitos
Las autoridades ministeriales ya investigan estos hechos que se dieron en el centro de la ciudad

Semana Santa bajo alerta: calidad del aire en CDMX es “Muy Mala”
La CAMe podría activar la contingencia ambiental si las malas condiciones persisten
