Aseguran que el comunicado oficial del AXE Ceremonia, sobre la muerte de Berenice y Miguel, fue hecho con IA

La ciudadanía, el gremio periodístico, los familiares de las víctimas y las redes sociales exigen respuestas

Guardar
AXE Ceremonia 2025 comunicado. (Instagram)
AXE Ceremonia 2025 comunicado. (Instagram)

El pasado fin de semana, la industria de la música en México sufrió un importante descalabro luego de que dos personas fallecieran durante el AXE Ceremonia 2025. El festival de música diversa se encontraba en su primer día de realización, en el Parque Bicentenario, cuando una estructura cayó sobre dos personas identificadas como periodistas y fotógrafos que estaban presentes para cubrir el evento: Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 5 de la tarde del pasado sábado 5 de abril. Sin embargo, la información sobre el fallecimiento de ambas personas se difundió hasta alrededor de las 10 de la noche y fue confirmada oficialmente por el festival hasta el día siguiente, aproximadamente a las 10 de la mañana, a través de sus redes sociales. En ese mismo mensaje, informaron que la actividad del segundo día sería cancelada.

La ciudadanía ha sido frontal al criticar la falta de acción por parte de los organizadores del festival, quienes no solo tardaron en confirmar los detalles del suceso, sino que además permitieron que el evento continuara y concluyera alrededor de las 2 de la madrugada del domingo. Es decir, durante casi nueve horas, decidieron no informar lo sucedido y permitir que el show continuara.

Personas realizan una vigilia en
Personas realizan una vigilia en la entrada del Parque Bicentenario en la Ciudad de México el domingo 6 de abril de 2025, después de que el festival AXE Ceremonia fuera suspendido por el colapso de una estructura que mató a dos fotógrafos el día antes. (Foto AP/Berenice Bautista)

La situación se ha tornado aún más cuestionable debido a las versiones contrastantes entre el festival y las autoridades. De acuerdo con los voceros del AXE Ceremonia, las personas accidentadas fueron trasladadas al hospital de forma inmediata, aún con vida. No obstante, IMSS Bienestar confirmó que ambos llegaron al nosocomio ya sin signos vitales.

Por otro lado, en redes sociales, varios periodistas han informado que las víctimas murieron casi de forma instantánea tras la caída de la grúa, en el mismo Parque Bicentenario, y que, al intentar acercarse para documentar lo sucedido, fueron agredidos por personal del festival con el fin de impedir que filmaran la escena.

Son diversas las inconsistencias que han motivado al público, al gremio periodístico, a las familias de las víctimas y a los usuarios de redes sociales a exigir respuestas. Desde la posible instalación no verificada de una estructura que no fue declarada ante Protección Civil, hasta lo que se percibe como un presunto encubrimiento por parte del festival.

Un comunicado artificial

Personas sostienen letreros pidiendo una
Personas sostienen letreros pidiendo una investigación en una vigilia en la entrada del Parque Bicentenario en la Ciudad de México el domingo 6 de abril de 2025, después de que el festival AXE Ceremonia fuera suspendido por el colapso de una estructura que mató a dos fotógrafos el día antes. (Foto AP/Berenice Bautista)

Con el paso de los días, han surgido nuevas interrogantes y otras pruebas que ponen en entredicho la actuación del equipo de comunicación deL AXE Ceremonia. Una de ellas es la aparente evidencia de que el comunicado oficial del festival fue redactado con inteligencia artificial.

El documento ha sido duramente criticado en redes sociales por su falta de respuestas y la escasa información proporcionada. Además, en el mismo se sugiere que el festival continuará realizándose en años posteriores, lo que ha sido rechazado por cientos de personas.

Recientemente se descubrió que, al parecer, dicho texto fue generado con inteligencia artificial, lo cual ha desatado aún más indignación. De acuerdo con un análisis en video del canal Nuevo León en la Mira, el texto fue evaluado con diversas herramientas de verificación, obteniendo un 100% de certeza de que fue creado por sistemas como ChatGPT.

(Captura de pantalla X @AXECeremonia)
(Captura de pantalla X @AXECeremonia)

En el video de YouTube se muestran capturas de pantalla de varios verificadores que arrojaron el mismo resultado: 100% generado por IA.

Este hallazgo provocó un nuevo episodio de indignación en redes sociales, pero no es el único. También se denunció el robo de la cámara fotográfica de una de las víctimas durante el incidente. Además, los padres de los fallecidos informaron que los responsables del festival no se han puesto en contacto con ellos ni han ofrecido algún tipo de indemnización.

Tanto el público como la comunidad artística, el gremio periodístico, y los amigos y familiares de las víctimas, siguen a la espera de respuestas y de que los responsables sean castigados conforme a la ley.