
Para muchas personas, celebrar su cumpleaños en la oficina no es la opción más atractiva, pues la idea de pasar un día que debería ser especial trabajando entre correos, reuniones y tareas pendientes no es la más deseada, sin embargo, en México, estas fechas de carácter personal no son reconocidas como un descanso obligatorio dentro de la legislación laboral, por lo que no se tiene el derecho automático a un día libre.
Al no ser contemplado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), encargada de regular las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores en México, faltar al trabajo en esta ocasión puede tener diversas consecuencias dependiendo de las políticas internas de cada empresa, pues aunque algunas organizaciones ofrecen este beneficio como parte de sus incentivos, no se trata de una obligación legal ni un derecho a discutir.
Un ejemplo de algunas instituciones han optado por implementar medidas que favorecen el bienestar de sus empleados es el del Congreso de Puebla, cuyos trabajadores sí cuentan con un permiso especial para ausentarse el día de su cumpleaños. Este beneficio, sin embargo, tiene ciertas condiciones, pues debe solicitarse con al menos cinco días hábiles de anticipación y, si la fecha cae en un día inhábil, el permiso se traslada al primer día hábil posterior.
¿Qué sucede si decides faltar el día de tu cumpleaños?

Faltar un día al trabajo no es motivo directo de despido, así lo establece la Ley Federal del Trabajo, sin embargo, acumular más de tres ausencias injustificadas en un periodo específico sí se considera una causa para terminar la relación laboral, lo cuál está estipulado en el artículo 47: “Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón: […] Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada”.
Por otro lado, en términos económicos, la ausencia estaría categorizada como falta injustificada, las cuales si tienen un impacto directo en el salario del trabajador. Según la legislación, el descuento correspondiente se calcula dividiendo el sueldo semanal, quincenal o mensual entre los días laborables del periodo. Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo protege a los empleados al prohibir sanciones económicas adicionales que no estén contempladas en el contrato o reglamento interno. Esto significa que, aunque se descuente el día no trabajado, conceptos como el aguinaldo o la prima vacacional no se ven afectados.
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio?

Para evitar confusiones, es importante recordar cuáles son los días de descanso obligatorio establecidos por la Ley Federal del Trabajo este 2025. Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, conforme al artículo 74 de la ley se incluyen:
- El 1 de enero.
- El primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero.
- El tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo.
- El 1 de mayo.
- El 16 de septiembre.
- El tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre.
- El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
- El 25 de diciembre.
- La fecha que determinen las leyes federales y locales electorales para la jornada electoral.
Estos días no pueden ser modificados por las empresas y cualquier trabajador que deba laborar en alguno de ellos tiene derecho a un pago adicional. De igual manera, si necesitas días adicionales para descansar en alguna ocasión especial, la Ley Federal del Trabajo permite solicitar vacaciones conforme a los artículos 76:
“Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.”
Y al 81: “Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.”
Por lo que si ya acumulaste el tiempo requerido, puedes usar uno de esos días para celebrar tu cumpleaños. o también puedes pedir un permiso sin goce de sueldo. Sin embargo, recuerda que en ambos casos necesitas la aprobación del empleador para evitar que tu ausencia se clasifique como injustificada.
Más Noticias
“La Tuta” podría ser llevado a EEUU: juez desecha amparo del líder de Los Caballeros Templarios
Servando Gómez Martínez había promovido el recurso legal luego de que a finales de febrero 29 capos fueron llevados ante la justicia estadounidense

Resultados de Gana Gato: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Asesinan al director de la policía en Teocaltiche, Jalisco; municipio exige más seguridad: “¡Basta ya de muertes!”
Ramón Grande Moncada fue asesinado en un ataque directo mientras circulaba con su esposa, quien resultó herida

Tris: todos los números ganadores del 15 de abril
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Guerrero registra temblor de magnitud 4.2
El sismo sucedió a las 21:49 horas, a una distancia de 16 km de Atoyac de Alvarez y tuvo una profundidad de 44.3 km
