
La bugambilia, una de las plantas ornamentales más apreciadas en México, tiene un origen fascinante que se remonta a los bosques tropicales de América del Sur.
Su descubrimiento, realizado durante una expedición marítima francesa entre 1766 y 1769, marcó el inicio de su recorrido por el mundo.
Esta planta, conocida científicamente como Bougainvillea, debe su nombre al explorador francés Louis Antoine de Bougainville, quien lideró la expedición, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Sin embargo, el papel crucial en su recolección y catalogación recayó en Jeanne Baret, la primera mujer en circunnavegar el globo, quien desafió las normas de su tiempo al embarcarse disfrazada de hombre.
La bugambilia, originaria de Brasil, Perú y el norte de Argentina, es una planta trepadora que puede alcanzar entre 10 y 12 metros de altura. Su versatilidad y adaptabilidad le han permitido prosperar en climas tropicales y subtropicales, extendiéndose a lo largo de Europa, América y Asia.
Esta planta destaca por su vibrante gama de colores, que incluye fucsia, morado, naranja, amarillo y blanco. En México, su tono fucsia es tan emblemático que inspiró el término “rosa mexicano”.
El legado de Jeanne Baret: la mujer detrás del descubrimiento

Jeanne Baret nació en 1740 en Francia y, a pesar de no recibir una educación formal, desarrolló un profundo conocimiento en botánica, de acuerdo con información de National Geographic.
Baret trabajó como asistente y compañera del naturalista Philibert Commerson, quien fue designado botánico oficial de la expedición de Bougainville. En una época en la que las mujeres tenían prohibido participar en expediciones marítimas, Baret se disfrazó de hombre y adoptó el nombre de “Jean” para unirse al viaje.
Durante la expedición, Baret recolectó entre 3 mil y 6 mil especies de plantas, incluyendo la bugambilia, que descubrió en Brasil.
Aunque Commerson se atribuyó la mayoría de los hallazgos, la historiadora Glynis Ridley, autora de The Discovery of Jeanne Baret, destaca que Baret fue una botánica por derecho propio.
Su trabajo fue esencial para el éxito de la expedición, especialmente cuando Commerson enfermó y ella asumió la responsabilidad de las recolecciones.
Sin embargo, su travesía no estuvo exenta de dificultades. Según National Geographic, su identidad fue descubierta en Tahití, lo que llevó a su abandono junto con Commerson en la isla Mauricio. Tras la muerte de Commerson en 1773, Baret regresó a Francia, completando así la primera circunnavegación del mundo realizada por una mujer.
La bugambilia en México: de la botánica a la cultura popular

El atractivo estético de esta planta y su capacidad para adaptarse a diversos climas la convirtieron rápidamente en una planta ornamental popular en jardines y calles mexicanas.
Además, su uso se extendió a la medicina tradicional en estados como Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Veracruz, donde se emplea para tratar infecciones respiratorias y problemas de garganta.
La bugambilia también ha encontrado un lugar en la gastronomía. Según Architectural Digest, sus hojas, de sabor dulce y floral, se utilizan como decoración en postres y como ingrediente en ensaladas. Este uso culinario, junto con sus propiedades medicinales, refuerza su valor como un recurso biocultural adoptado por el mundo.
Además de su relevancia botánica y cultural, la bugambilia está asociada con el amor verdadero en algunas tradiciones. Architectural Digest explica que esta planta simboliza el vínculo entre “llamas gemelas”, una conexión espiritual profunda entre dos almas.
Según una leyenda, las hojas de bugambilia eran utilizadas como mensajes entre dos amantes separados, representando un recordatorio de su amor eterno.
Hoy en día, México es uno de los principales productores de bugambilia, con el estado de Morelos liderando las exportaciones hacia países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Japón, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 25 de abril | El artículo que tiene que ver con plataformas digitales no es para censurar, que se modifique la redacción o se elimine: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Harfuch confirma 6 muertos y un herido por narcobloqueos y enfrentamientos en Michoacán
Se ha presentado un alto índice delictivo en Michoacán tras el movimiento de fuerzas federales el pasado 23 de abril; Jalisco y Guanajuato entre los más afectados

Anuncian Simulacro Nacional 2025: Sismo de 8.1 será la hipótesis central este 29 de abril
Además habrá ejercicio de alerta de tsunami en el Océano Pacífico por parte de la Semar

Cuánto cuesta un dólar canadiense en México hoy 25 de abril
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

Maribel Guardia habla del papel de ‘abuelita mala’ que perdió en una exitosa telenovela de Televisa: “Me quedaría al dedo”
La actriz rechazó esta propuesta laboral porque tenía contemplado cuidar a su nieto durante varias semanas tras su conflicto con Imelda Tuñón
