Este es el lugar que ocupa la fuerza militar mexicana en el ranking del Global Firepower 2025

A pesar de la inversión en las fuerza armadas, el país perdió posiciones en comparación a la medición del año pasado

Guardar
El ranking de GFP califica
El ranking de GFP califica el potencial de los ejércitos a nivel mundial mediante su Power Index. (Cuartoscuro)

El ranking Global Firepower (GFP) es una clasificación anual que evalúa la fortaleza militar de los países con base en su capacidad de defensa. Este índice utiliza más de 60 factores distintos para determinar el poderío militar, considerando variables como el número de efectivos activos, la cantidad y diversidad del armamento, recursos naturales estratégicos, capacidad económica e infraestructura logística.

El informe de GFP otorga a cada país un puntaje denominado “Power Index”, donde un valor más cercano a 0 indica un mayor nivel de poder militar. Los factores incluyen el acceso al presupuesto de defensa, los niveles de deuda nacional, la diversidad de fuerzas terrestres, navales y aéreas, y la disponibilidad de recursos estratégicos como el petróleo.

Desde la primera publicación del informe GFP en 2006, México se ha caracterizado por ser de los países con mayor fuerza militar de Latinoamérica solo por detrás de Brasil, sin embargo, a nivel mundial ha bajado puestos, el informe 2025 colocó al país azteca en el puesto 32 de los 145 países evaluados con un Power Index de 0.5965, muy por detrás de los cuatro líderes globales en la materia: Estados Unidos, Rusia, China e India.

Las fortalezas y debilidades del ejército mexicano

México cuenta con una de
México cuenta con una de las fuerzas armadas con más elementos disponibles. (Global Fire Power)

De acuerdo con una gráfica que brinda el informe GFP, las fuerzas armadas mexicanas se encuentran entre los primeros 15 ejércitos más grandes del mundo, al ocupar el sitio 12 con 412 mil efectivos como personal militar activo total disponible siendo en este rubro el país con mejor posición de Latinoamérica, por su parte, Brasil ocupa el lugar 15 con 360,000 efectivos.

El aumento de elementos disponibles en México del último informe GFP está relacionado con el pase de efectivos de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, su numerosa población, de 129 millones de habitantes, lo convierte en el noveno país con más personas aptas para el servicio militar.

La plataforma indica que el poder adquisitivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas es de $2,873,000,000,000 millones de dólares, lo que lo posiciona en el número 13 de los 145 países enlistados.

Sin embargo, las fuerzas armadas mexicanas reciben malas calificaciones en cuanto a flota de helicópteros de ataque, submarinos y de tanques de guerra, ya que no se cuenta con ninguno de estos equipos lo que lo posiciona en los últimos lugares de estos rubros. Además, la la plataforma señala que el caso de la Fuerza Aérea está solo cuenta con tres aviones caza ubicándose en el lugar 65 de 145, siendo estos los aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401.

El aumento del presupuesto de la SEDENA

Claudia Sheinbaum se convirtió en
Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en ser Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México. (SEDENA)

El presupuesto de la Sedena ha experimentado cambios significativos en los últimos años. De acuerdo con información de la Cuenta Pública de Hacienda en 2023, el presupuesto ejercido por la Sedena fue de 144,060 millones de pesos, lo que representó un aumento del 28.7% respecto al presupuesto aprobado inicialmente y para 2024, el presupuesto de la Sedena aumentó considerablemente, alcanzando un incremento del 131.8% en comparación con 2023, lo que significó un presupuesto de aproximadamente 270,465 millones de pesos.

Sin embargo, con el cambio de administración en la presidencia de México de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció que para 2025, se ha propuesto un recorte significativo en el presupuesto de la Sedena, pasando de 270,465 millones de pesos en 2024 a 151,995 millones de pesos, lo que representa una disminución del 43.8%.

Por lo tanto, si se considera el aumento desde 2023 hasta 2024, el presupuesto de las Fuerzas Armadas Mexicanas aumentó sustancialmente, pero para 2025 se reducirá notablemente.