Condenan a mexicano a 46 meses de cárcel por tráfico de migrantes

Iván Mauricio Hernández Mosqueda fue encontrado culpable por ayudar a más de 100 mexicanos a cruzar ilegalmente a EEUU

Guardar
(Foto: AP /Eric Gay)
(Foto: AP /Eric Gay)

Las autoridades de Estados Unidos confirmaron la sentencia de 46 meses de prisión para Iván Mauricio Hernández Mosqueda, un ciudadano mexicano a quien se le declaró culpable por traficar personas a través de la frontera de Arizona.

De acuerdo con información difundida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el mexicano es originario de Guanajuato y su principal centro de operaciones era el sector Tucson, Arizona, donde contribuyó en la oleada migratoria de 2024 entre México y Estados Unidos.

En los cargos presentados en su contra se estima que ayudó a cruzar de manera ilegal a más de 100 inmigrantes mexicanos, a quienes aleccionaba para que solicitaran asilo en Estados Unidos con “falsas excusas”, se lee en el comunicado de la CBP.

Durante el juicio en su contra, Hernández Mosqueda se declaró culpable de conspiración para alentar e inducir a un extranjero a ingresar ilegalmente a Estados Unidos, lo que se considera un delito grave de clase C, por lo que además de los 46 meses de cárcel, se le impuso como condena 3 años de libertad supervisada.

Traficante de personas condenado en
Traficante de personas condenado en EEUU

La oficina de la CBP destacó el trabajo de la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson y del personal de Investigaciones de Seguridad Nacional para que “un delincuente ya no pueda explotar a personas vulnerables para obtener beneficios personales”.

Conviene recordar que a mediados de enero de 2025 las autoridades de México y Estados Unidos descubrieron un túnel de desagüe que estaba siendo utilizado por un grupo de traficantes de migrantes para cruzar el muro fronterizo entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas.

En el interior del túnel fueron encontrados artículos personales, linternas, cobijas, ropa, sopletes y planchas metálicas, así como radios de comunicación palas y hachas, frecuentemente utilizados por los traficantes para hacer cruzar la frontera a quienes contratan sus servicios por miles de dólares.

De acuerdo con información de la CBP, entre 2017 y 2021 lograron destruir 40 túneles que conectaban Arizona con Sonora; además, en mayo pasado se identificó otra construcción similar en la misma zona, según información contenida en registros periodísticos.