
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA por sus siglas en inglés), se encuentra evaluando sus facultades como institución y las posibles repercusiones de una operación contra grupos criminales del narcotráfico en México. En específico, el organismo estaría centrado en el hacer el uso de la figura de “fuerza letal”.
De acuerdo con información de la cadena televisiva CNN, un alto funcionario del gobierno del presidente Donald Trump, así como tres personas informadas en el tema, esta nueva implementación sería una prioridad para la lucha contra las organizaciones criminales que están en la mira de la Casa Blanca.
Si bien esto no responde a que la administración de Trump ya tomó esta medida hasta el momento, lo que destaca el medio norteamericano es que esta revisión permitiría conocer qué tipo de acciones podrían efectuarse legalmente, al tiempo que se checan los daños potenciales de un tipo de plan de esta magnitud.

La importancia de los daños colaterales para los estadounidenses
Funcionarios estadounidenses han expresado preocupación por las posibles consecuencias de operaciones encubiertas de la CIA en territorio mexicano. La evaluación interna considera escenarios en los que el uso de fuerza letal podría desencadenar represalias por parte de las organizaciones criminales, lo cual podría afectar tanto a ciudadanos estadounidenses como a intereses en la región. Además, se teme que tales acciones puedan deteriorar las relaciones diplomáticas con México y del propio gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado su rechazo a intervenciones extranjeras en asuntos de seguridad interna.
“Si algún gobierno nos presiona para hacer algo que pueda tener importantes consecuencias negativas para la agencia, la CIA querrá verificar dos y tres veces”, explicó un exfuncionario de la agencia citado por CNN.
La administración Trump ha argumentado que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas permite el uso de herramientas más agresivas para combatirlos. Esto incluye operaciones encubiertas y el despliegue de drones para vigilancia y posibles ataques. Sin embargo, expertos en derecho internacional advierten que estas acciones podrían violar la soberanía mexicana y contravenir acuerdos bilaterales existentes.

“Es muy probable que los cárteles tomen represalias y poseen una capacidad sustancial para el terrorismo que, sumada a su presencia establecida en Estados Unidos, podría intensificar el conflicto”, señala Doug Livermore, exfuncionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
La evaluación de la CIA aún está en curso y cualquier decisión final requerirá la aprobación del presidente Trump, así como una coordinación estrecha con el Departamento de Defensa y el Congreso.
Más Noticias
A un año del feminicidio de María José, su madre rompe el silencio por la muerte de Miguel “N” y denuncia impunidad
Cassandra “N”, madre de la joven asesinada en Iztacalco en abril de 2024, acusó omisiones de la Fiscalía capitalina y exigió justicia

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores de hoy 16 de abril
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: paso a paso para consultar el saldo de la tarjeta desde WhatsApp
Las beneficiarias comenzaron a recibir el apoyo a partir de este mes

SAT 2025: cuáles son los tipos de régimen fiscal y en cuál entrarías según tu tipo de empleo?
De esto dependen los derechos y las obligaciones de las personas físicas y morales

Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿En dónde se realizarán los próximos registros?
El programa abrirá registro cada dos meses durante todo el año
