Truco de jardinería: aprende a reproducir tu Lengua de suegra de manera fácil y rápida

Esta planta se caracteriza por su capacidad de adaptarse a diferentes entornos que facilita su reproducción

Guardar
De acuerdo con la NASA,
De acuerdo con la NASA, esta planta es conocida por purificar el aire (Wikimedia/Mokkie)

Se le conoce como plantas ornamentales a aquellas cultivadas principalmente por su valor estético, ya que destacan por sus formas, colores, texturas o flores llamativas. Se utilizan comúnmente para embellecer interiores, jardines, parques y espacios públicos, aportando un elemento decorativo y, a menudo, contribuyendo a la armonía del diseño paisajístico.

Además de su belleza visual, las plantas ornamentales muchas veces cumplen funciones funcionales en el entorno. Pueden usarse como barreras naturales, para proporcionar sombra, reducir el ruido o mejorar la calidad del aire al absorber dióxido de carbono.

Una de las plantas ornamentales más comunes en los hogares mexicanos son conocidas como lengua de suegra o sansevieria por su nombre científico de las cuáles existen más de 130 especies conocidas de acuerdo con un artículo de la técnica en jardinería María Belén Acosta publicado en el sitio Ecología Verde, y además son fáciles de reproducir.

Tres formas de reproducir tus lenguas de suegra

Las lenguas de suegra pueden
Las lenguas de suegra pueden reproducirse a través de sus hojas. (Wikimedia)

Reproducir tus plantas es una forma económica y sencilla de expandir tu jardín, salvar una planta en mal estado o incluso obtener un regalo especial. En este rubro, las sansevierias se caracterizan por su capacidad de reproducirse, pues su gran capacidad de adaptación nos permite tener más ejemplares de forma sencilla. De acuerdo con información del canal de YouTube especializado en jardinería Huerto Adictos las formas más sencillas de reproducirlas son:

Separar los hijuelos: se le conoce como hijuelos a pequeñas ramificaciones o brotes que nacen de la planta madre y que tienen la capacidad de desarrollarse como individuos independientes. Generalmente, estos brotes surgen a partir de las raíces, el tallo o la base de la planta madre.

La reproducción por vía de los hijuelos es una de las más sencillas, pues solo debes separarlos de la planta madre y colocar el brote en un vaso de agua y esperas a que las raíces crezcan, luego de una semana y puedes pasarla a una maceta pequeña con tierra fértil.

Reproducción por hojas: las lenguas de suegra destacan por su capacidad de reproducirse, prueba de ello es que puedes hacerlo cortando una hoja grande de tu planta y cortarla en tres partes con unas tijeras previamente desinfectadas.

Posteriormente debes añadirle canela en polvo a la herida de la parte superior de la planta, mientras que el corte de abajo lo plantarás directamente en tierra fértil con sustrato o coco rallado, tras añadirle agua estas hojas generarán raíces en un par se semanas.

Corte en V: otra forma sencilla de reproducir la planta es cortando una hoja grande de la planta y hacerle un corte en forma de “V” en su parte inferior, luego debes colocar esta hoja en un vaso con ¼ de agua que cambiarás cada dos días.

Con el pasar del tiempo esta hoja generará raíces grandes y la podrás plantar en una maceta pequeña para que crezca adecuadamente.

¿Qué necesita la lengua de suegra para crecer?

La sansevieria se adapta a
La sansevieria se adapta a interiores y a jardines (Wikimedia/Mokkie)

De acuerdo con información de la revista Architectural Digest (AD Magazine) son capaces de crecer adecuadamente tanto en interiores como en jardines al aire libre siempre y cuando se preste atención a los siguientes aspectos:

Luz: prefieren luz brillante e indirecta, aunque pueden adaptarse a condiciones de poca luz. Evita la exposición directa al sol, ya que puede quemar sus hojas. En interiores, colócalas cerca de una ventana bien iluminada.

Riego: estas plantas toleran la sequía y necesitan un riego moderado. Es fundamental dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos, ya que el exceso de agua puede causar pudrición de las raíces. Reduce la frecuencia de riego durante el invierno.

Sustrato: es importante utilizar un suelo bien drenado, preferiblemente una mezcla de tierra para cactus o suculentas. Asegúrate de que la maceta tenga orificios de drenaje para evitar el encharcamiento.

Temperatura y humedad: las sansevierias se desarrollan mejor en temperaturas entre 20 y 30 °C. Evita exponerlas a corrientes de aire frío o temperaturas por debajo de 10 °C. Son adaptables a niveles bajos de humedad, por lo que no necesitan un ambiente extremadamente húmedo.

Fertilización: durante la primavera y el verano, puedes fertilizarlas mensualmente con un abono líquido para suculentas o plantas de interior, pero reduce o elimina el fertilizante en los meses más fríos.