
Durante ‘La Mañanera’ de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó las razones que motivaron su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), invitación que le hizo la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para asistir a este encuentro de mandatarios de América Latina y el Caribe.
En su declaración, Sheinbaum subrayó que, además del cariño y la relación cercana con la presidenta hondureña, aceptó asistir a la cumbre para hacer un llamado a fortalecer la región, a la que describió con “un potencial de desarrollo enorme”. Además, aclaró que sólo asistirá a la inauguración de la cumbre y a la primera plenaria, pues pretende volver a las pocas horas, pues “hay mucho trabajo por hacer”.
“Creo que es un momento importante para hablar de la unidad de América Latina y el Caribe; no solamente con los presidentes y presidentas que venimos de un movimiento progresista, sino por la importancia de ampliar la relación de esta región. Somos una región con un potencial enorme, con una cultura muy cercana y es parte de lo que voy a plantear”, explicó la mandataria, sin dar mayor detalle.
Sin embargo, la presidenta explicó que, a pesar de su breve ausencia del miércoles, sí se llevará a cabo la habitual conferencia mañanera y adelantó que se presentarán los avances del plan energético, explicados por la secretaria de Energía, Luz Elena Gonzalez.
El viernes pasado, Sheinbaum confirmó su asistencia a la Celac y explicó que viajará a Honduras en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), debido a que los aviones comerciales hacen escalas, por lo que le tomaría más tiempo.
Tegucigalpa se alista
Honduras está lista para ser el centro de atención de América Latina y el Caribe. Este 8 y 9 de abril, Tegucigalpa recibirá a presidentes y jefes de Estado de toda la región en la Cumbre de la CELAC 2025, un encuentro clave para hablar de integración, política regional y cooperación entre países hermanos.
Para garantizar la seguridad del evento, el gobierno hondureño desplegará un megaoperativo con 7 mil elementos, entre policías y miembros de las Fuerzas Armadas. Además, instituciones como el Cuerpo de Bomberos, el 911 y autoridades locales se sumarán al trabajo conjunto para que todo transcurra sin contratiempos.
Hasta este lunes, se ha confirmado la participación de los líderes de diez países, entre ellos:
- Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
- Claudia Sheinbaum (México).
- Miguel Díaz-Canel (Cuba).
- Luis Arce (Bolivia).
- Bernardo Arévalo (Guatemala).
- Juan Antonio Briceño (Belice).
- Mark Anthony Phillips (Guyana).
- Leslie Voltaire (Haití).
- Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas).
- Yamandú Orsi (Uruguay).
Uno de los momentos clave del evento será el traspaso de la presidencia pro tempore de la CELAC, que actualmente está en manos de la presidenta hondureña Xiomara Castro. El nuevo líder del bloque será el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Más Noticias
Senado tendrá periodo extraordinario tras elección de jueces: reformará procedimientos penales
De acuerdo con Fernández Noroña, el Senado considera prioritario abordar las modificaciones necesarias en la legislación penal

Sinaloa vive su jornada más violenta en meses: 14 homicidios dolosos en 24 horas
Guerra entre La Mayiza y Los Chapitos triplicó los homicidios dolosos en Sinaloa, pasaron de 239 a 703

Sujetos armados atacaron el helicóptero donde viajaba el alcalde de Uruapan; los perseguían por robo
Un repote de robo de vehículo al C5 provocó una movilización intensa por tierra y aire de las autoridades

Cómo preparar un licuado de proteína con zanahoria dulce y avena para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso y contiene beneficios para los que hacen pesas en el gimnasio

Quién es Panchito Arredondo y por qué el cantante llamaba compadre a un jefe de plaza de Los Chapitos
El intérprete de corridos bélicos ofreció un concierto en Michoacán donde fue visto el líder de Cárteles Unidos
