Mauricio Tabe asegura que los organizadores del AXE Ceremonia no siguieron al pie de la letra el Programa Especial de Protección Civil

Tabe afirmó que la seguridad debió ser garantizada por los organizadores y empresas implicadas según normativas vigentes

Guardar
Tabe exigió que los responsables
Tabe exigió que los responsables del violento hecho en el Axe Ceremonia rindan cuentas. (DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO)

Durante la conferencia de hoy, Mauricio Tabe Echartea abordó el tema sobre el trágico evento sucedido durante el Axe Ceremonia y fue cuestionado respecto al vínculo existente entre Diego Jiménez Labora y Andrés Manuel Beltrán pero dijo que no quería opinar al respecto, pues su interés radicaba en que los responsables del suceso se hicieran cargo.

Además señaló que la parte administrativa que le corresponde a la alcaldía ya fue hecha y enfatizó que lo que busca es que “no se desvíe la atención y que se hagan cargo los responsables”.

Esto debido a que es una falta grave el violar el programa especial de protección civil porque lo que está en juego es la vida de las personas, con o sin tragedia.

También señaló que entregaron todos los expedientes para que de manera ágil se aclarara la responsabilidad penal y se pusiera la verdad sobre la mesa, detallando que su único deseo es que se actúe imparcialmente.

Qué dice el Programa Especial de Protección Civil

Mauricio Tabe señaló que la
Mauricio Tabe señaló que la Alcaldía entregó expedientes para esclarecer responsabilidades penales tras el incidente en el festival. (AP/Ginnette Riquelme)

El Programa Especial de Protección Civil establece las responsabilidades de las entidades públicas y privadas que organizan eventos de afluencia masiva en inmuebles o áreas diferentes a su uso habitual. Estas responsabilidades incluyen:

  1. Elaboración y Registro del Programa: los promotores, organizadores o productores del evento, ya sean personas físicas o morales, deben elaborar y registrar el Programa Especial de Protección Civil (PEPC) a través de un Responsable Oficial de Protección Civil (ROPC) o ROPC Institucional
  2. Análisis de riesgos: es imperativo identificar y analizar los riesgos internos y externos relacionados con el evento y proponer medidas para reducirlos. Esto incluye evaluar riesgos de incendio, estructurales, eléctricos, y otros relacionados con la operación del evento
  3. Infraestructura y seguridad: deben garantizarse estructuras temporales seguras con dictámenes de seguridad estructural, instalar señalizaciones adecuadas y proporcionar rutas de evacuación accesibles. También deben contar con equipamiento adecuado, incluidos sistemas de prevención de incendios y extintores
  4. Protección civil: es obligatorio cumplir con normativas en materia de protección civil como señalización, iluminación de emergencia y rutas de evacuación accesibles. Además, deben contar con personal capacitado para seguridad privada intramuros, atención médica y combate a incendios
  5. Planes de contingencia: los responsables deben desarrollar un plan de contingencias que contemple medidas generales y protocolos específicos para actuar ante cualquier tipo de emergencia o fenómeno perturbador
  6. Permisos y documentación: es necesario contar con todos los permisos y autorizaciones exigidos por las autoridades locales, incluyendo el Visto Bueno del Heroico Cuerpo de Bomberos y pólizas de seguro de responsabilidad civil
  7. Supervisión y coordinación: debe instalarse un puesto de coordinación en el sitio del evento para facilitar la supervisión y monitoreo de las acciones de seguridad conjuntamente con autoridades y proveedores

Estas obligaciones buscan garantizar la seguridad de todos los asistentes, trabajadores y participantes en los eventos masivos, minimizando riesgos y asegurando la capacidad de respuesta ante emergencias.

Qué dijo Mauricio Tabe al respecto

La responsabilidad de cumplir normativas
La responsabilidad de cumplir normativas recae en los organizadores de eventos, según el alcalde. (@mauriciotabe)

Cuando le preguntaron a Mauricio Tabe si no había gente de la alcaldía durante el show, mencionó que no estaba atendiendo el el tema del enjambre en ese momento, pues la alcaldía tiene un momento en el cual verificar, que es al inicio del evento.

“Es un área de 50 hectáreas ¿no?, 45 mil personas. Es imposible supervisar a cada uno de los trabajadores en todas las áreas, por eso es que firman el Programa Especial de Protección Civil, porque el gobierno no puede estar en todos los rincones", explicó el alcalde.

“Ellos se hacen responsables de la seguridad porque ellos comandan a todos los instaladores, no a todas las empresas de logística. Y entonces asume la responsabilidad la empresa de logística o la empresa de eventos que hace algo fuera de ese programa especial de Protección civil”, especificó Tabe.

También mencionó que “siempre queremos encontrar responsables políticos, pero aquí lo que es claro es que hay un programa que está supervisado por un responsable oficial de Protección Civil que tiene esa autorización y que tiene que resguardar; en ese momento quien asume la responsabilidad también es el organizador, porque se compromete a cumplir con esas obligaciones”.

“Por más que lo quieran, no hay papá gobierno para que esté cuidando la conducta de cada una de las de las personas y quien pretenda insinuarlo, está desconociendo el ámbito de la norma que es el responsable de un evento. Debe cumplir con el Programa Especial de Protección Civil y si aún cumpliendo con el Programa Especial de Protección Civil y que no se hubiera violado, hubiera habido una falta, pues ya tendríamos que ver responsabilidades de otras autoridades. Pero en este caso la responsabilidad es esta, es precisa, es de los organizadores del evento", concluyó.