
Edgar Vivar ocupa un sitio en los recuerdos de millones de personas alrededor del mundo que crecieron viendo el programa de comedia El Chavo del 8, donde interpretó al bonachón “Señor Barriga”. Recientemente, el cariño que de sus seguidores quedó de manifiesto al recibir cientos de comentarios de aliento tras reconocer que continúa asimilando la muerte de su madre, Elia Villanueva Falcón.
A sus 76 años, Edgar Vivar se mantiene vigente. El actor, quien forma parte de la serie Vecinos, habló sobre sus proyectos personales en entrevista con TVNotas. Sin embargo, la conversación se tornó emotiva cuando reconoció que, a dos meses del deceso de su madre, piensa constantemente en la muerte y el más allá.
“Estoy en proceso de aceptación”, afirma Edgar Vivar
Ahora puede hablar del tema con mayor soltura; no obstante, Vivar reconoció que el duelo se mantiene: “Me encuentro en paz, el dolor es natural. Estoy en el proceso de aceptación. Lleva tiempo. Me transmitió mucha paz la manera en que mi mamá abandonó este mundo. Se fue bien, sin agonía, sin sufrimiento. Ella ya tenía los achaques propios de su edad”.
El 30 de enero, a través de su cuenta en X (antes Twitter), Edgar Vivar compartió el deceso de su madre, a quien despidió con una foto de ellos juntos y un emotivo mensaje: “Mamita linda, te mudaste a mi corazón. El Creador te recibe con los brazos abiertos”.

En su momento, el histrión no profundizó en detalles sobre las causas del deceso, las cuales tuvieron correlación con problemas crónicos y cardiovasculares que aquejaron a su madre durante sus últimos años de vida.
“Falló su corazón. Tenía cierto grado de insuficiencia respiratoria y renal... Su salud mermó”, indicó. El actor siempre fue muy cercano a su madre, motivo por el que su ausencia se siente en diversos espacios que cohabitaron donde su recuerdo es más diáfano. “(La muerte) es algo que se tiene que asumir. Uno debe acostumbrarse. Estoy agradecido con Dios porque me permitió tenerla tantos años a mi lado”, dijo Vivar, quien destacó que desde la partida de su madre ha pensado mucho en la muerte, aunque no desde una perspectiva fatalista, sino como un puente que la conecte a ella.
“Ahora pienso en la muerte constantemente. Es una gran incógnita que tengo. No tengo prisa, pero sí una gran curiosidad de saber qué hay después, si existe algo”, expresó.
Vivar subrayó que, aunque manifiesta achaques propios de la edad, se siente bien: “Estoy un poco delicado de la columna, pero en términos generales, bien. Me acabo de hacer estudios de laboratorio y todo en orden. Por 7 años tuve que usar un tanque de oxígeno portátil que estaba conectado a un concentrador. Gracias a Dios, ya no lo necesito”.

¿Quién es Edgar Vivar? El actor detrás del entrañable “Señor Barriga”
Edgar Vivar, nacido el 28 de diciembre de 1948 en la Ciudad de México, ha construido una carrera artística que trasciende generaciones. Aunque inicialmente estudió Medicina en la UNAM, descubrió su verdadera vocación en el teatro gracias a la influencia de su abuelo, quien lo introdujo al mundo artístico desde niño.
Durante sus estudios universitarios, se inscribió en clases de teatro para cumplir con créditos obligatorios. Lo que comenzó como una obligación, pronto se transformó en pasión. “Al principio no quería subir al escenario; después, no quería bajarme”, confesó en una entrevista.
Su talento no pasó desapercibido. Un cazatalentos lo descubrió en una obra universitaria y lo impulsó hacia la televisión comercial. Poco después, Roberto Gómez Bolaños lo invitó a formar parte de su elenco. Así nació el “Señor Barriga” y “Ñoño”, personajes que lo consagraron.
Vivar permaneció al lado de Chespirito durante 24 años, convirtiéndose en un pilar del programa. A pesar de problemas de salud que lo alejaron temporalmente, ha mantenido una carrera activa en teatro, cine y televisión.
En 2024, a sus 76 años, enfrenta una cirugía en la columna, pero continúa trabajando con la misma entrega. Su legado sigue creciendo.

Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de abril: reestablecen servicio en L4 del MB y afectaciones en L7
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Este es el principal error que se comete al comer avena y que afecta sus nutrientes
No consumirlo de manera adecuada puede llegar a dificultar la absorción de minerales esenciales como hierro, zinc y calcio en el intestino.

Lunes negro: crisis global eleva precio del dólar y afecta al tipo de cambio en México
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

“Se va un verdadero guerrero”: así despidió Adal Ramones a Memo del Bosque
El presentador del popular programa ‘Otro Rollo’ dedicó unas palabras a su amigo, luego de haberse dado a conocer su fallecimiento

Además de ser diurética, esta flor consentida de la gastronomía mexicana ayuda a reducir el estrés
Suele consumirse como agua fresca o en infusiones, su sabor es muy popular en la cocina mexicana
