
El gobierno de la Ciudad de México condenó los hechos en el Parque Bicentenario mientras se desarrollaba el Festival Axe Ceremonia 2025, donde el colapso de una grúa causó la muerte de dos fotógrafos que documentaban el evento.
Sin embargo, las autoridades capitalinas apuntaron que el accidente fue el resultado de una deficiente supervisión de medidas de Protección Civil por parte de los organizadores y las áreas operativas de la Alcaldía Miguel Hidalgo.
La tragedia que cobró la vida de dos jóvenes fotoperiodistas abrió un debate sobre las regulaciones que deben existir sobre este tipo de eventos masivos y la ausencia de protocolos.
El Festival Sonorama 2025 estaba previsto para el 26 de abril en el Parque Bicentenario, sin embargo, sus instalaciones se encuentran bajo investigación tras el accidente de este sábado.

Estos son los festivales masivos de música agendados en CDMX durante 2025
En la Ciudad de México se tienen agendados otros festivales musicales, en los que se espera aumenten las medidas de protección civil.
El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en el Estadio Fray Nano y la Casa del Lago (UNAM).
También en mayo, en el fin de semana del 16 y 17, se tiene prevista la realización del Tecate Emblema en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con una capacidad superior a los 100 mil asistentes.
El Flow Fest 2025 se llevará a cabo el 25 y 26 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. Además el Corona Capital suele llevarse a cabo en el mismo recinto durante el mes de noviembre.
Qué autoridad se encarga de los permisos de festivales musicales
La logística de Protección Civil durante los festivales en la Ciudad de México opera bajo planes coordinados y supervisados por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), en colaboración con las alcaldías locales y otras instituciones gubernamentales.
Los organizadores deben elaborar un Programa Específico de Protección Civil, que incluye análisis de riesgos, simulacros, rutas de evacuación y medidas de emergencia. Este programa debe ser revisado y aprobado por la SGIRPC.
Además, se trabaja en conjunto con autoridades como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), los Bomberos de la CDMX y servicios médicos locales.
Durante los festivales, personal de Protección Civil verifica la implementación de las medidas de seguridad, monitorea riesgos en el sitio y coordina respuestas inmediatas ante emergencias.
Como medida preventiva, se instalan puntos de atención médica, contra incendios y evacuación. También operan centros de monitoreo, líneas de comunicación y puestos de mando móviles en las instalaciones del evento.
Los permisos para realizar festivales en la CDMX son otorgados por varias instancias según la naturaleza del evento, pero generalmente implican la participación de la alcaldía correspondiente, que avala usos de suelo y permisos locales.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que supervisa el programa de seguridad.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), si el evento se realiza en áreas naturales protegidas o parques.
Más Noticias
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 13 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Tribunal confirma suspensión penal contra Garduño; continuará proceso en libertad
La autoridad impuso condiciones para poder cumplir con la solución

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores de hoy 12 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Quintana Roo
Nueve mujeres son de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina

Ángela Aguilar y Christian Nodal intercambian románticos mensajes en medio de críticas: “Dame el primer beso”
Recientemente, el cantante sonorense estrenó su más reciente sencillo “Amé”
