
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó las bases del concurso “México Canta”, con el objetivo de promover la música de nuestro país sin contenidos que hagan apología a la violencia y al consumo de drogas, como parte de una campaña por la paz y contra las adicciones.
El director del Consejo Mexicano de la Música, Miguel Ángel Trujillo, señaló que esta iniciativa representa una alianza estratégica entre figuras clave de la industria musical, incluyendo artistas, autores, cantautores y productores, con el objetivo de impulsar la música en todas sus expresiones.
Destacó que, por primera vez en la historia y como propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha logrado una unión sin precedentes en este sector, por lo que esta colaboración busca fomentar contenidos con valores, abrir oportunidades para nuevos talentos y garantizar que la música continúe siendo un elemento fundamental para el desarrollo cultural, la identidad nacional y la transformación social.
“Cuando la música nace desde el corazón puede trascender generaciones y transformar sociedades. Se ha hablado mucho del Consejo Mexicano de la Música, el cual es una alianza estratégica con líderes de la industria de la música con el propósito de fortalecerla en México y el mundo. Por primera vez en la historia y por iniciativa de la presidenta, la industria se une con la misión de respaldar acciones que promuevan contenidos con valores, abrir espacios para nuevos talentos y asegurar que la música continúe siendo un motor de crecimiento, identidad, cultura y transformación social”, manifestó desde ‘La Mañanera.

Una plataforma para talentos
El Consejo Mexicano de la Música (CMM) se ha convertido en un espacio clave para el desarrollo profesional de nuevos talentos en la industria musical. A través de programas de formación, asesoría y alianzas estratégicas, busca fortalecer el papel de la música como herramienta cultural y social, y posicionar a los artistas mexicanos en el ámbito internacional.
Actualmente, el consejo trabaja con instituciones y organismos nacionales e internacionales para abrir más oportunidades a músicos, compositores, productores y demás actores del gremio. Uno de sus principales enfoques es ofrecer formación integral con recursos actualizados y herramientas que preparen a los artistas para enfrentar los retos de la industria musical moderna.
El CMM también promueve acciones educativas, artísticas y de difusión que apuntan a profesionalizar al sector. Entre los beneficios que ofrece la institución están el acompañamiento en estrategias de internacionalización, asesoría para emprendimientos musicales, fortalecimiento de la escena local, así como la organización de premios, eventos y certificaciones que ayudan a estructurar y visibilizar el trabajo artístico.
Además, impulsa una visión de responsabilidad social y cultural, buscando que el desarrollo musical también tenga impacto en las comunidades y en la identidad colectiva.
Más Noticias
Britney Spears genera caos por fumar en un vuelo de Los Cabos a Los Ángeles
La princesa del pop fue amonestada por las autoridades en territorio estadounidense

Toluca vs América final del Clausura 2025 de la Liga MX en vivo
Los equipos comandados por el “Turco” Mohamed y André Jardine pelearán por el campeonato

Qué tan saludable es comer helado a diario durante la temporada de calor
A lo largo de la época de calor el cuerpo puede pedirnos alimentos refrescantes, sin embargo, no todos son buenos para la salud

Aseguran más de un millón de dólares falsos que iban a ser enviados por aire de Colombia a Querétaro, México
Los billetes, supuestamente creados en una imprenta clandestina, contaban con marcas de seguridad que los hacía parecer genuinos

Este es el “decreto negro” de Maximiliano de Habsburgo que le costó la vida
El imperio del archiduque austriaco duró de 1864 a 1867, durante la Segunda Intervención Francesa
