
El mamey es una fruta tropical que además de su exquisito sabor y textura cremosa, ofrece diversos beneficios a la salud.
Lo anterior, debido a que es fuente de vitaminas A, C y E, así como de minerales como el potasio y hierro que ayudan a proteger el cuerpo contra enfermedades.
Por lo que -de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- se le han otorgado diversos usos medicinales para tratar problemas oculares y digestivos.
Beneficios del licuado de mamey
Ayuda a evitar el estreñimiento: debido a su alto contenido en fibra, el mamey también contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo.
Contribuye a la prevención de enfermedades: gracias a su riqueza en vitamina C, esta fruta refuerza el sistema inmunológico y ayuda en la prevención de enfermedades, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Contribuyen a la salud de la piel: los antioxidantes del mamey favorecen la salud de la piel y ayudan a reducir los signos del envejecimiento prematuro, señala la fuente citada anteriormente.
Regula la presión arterial: el potasio presente en el mamey contribuye a controlar la presión arterial, favoreciendo la salud del sistema cardiovascular.
Fuente de energía natural: Por su contenido en carbohidratos saludables, el mamey es una fuente rápida de energía, ideal para incluir en dietas balanceadas.
Rico en vitaminas y minerales: El mamey contiene vitamina A, fundamental para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico.
Además, aporta vitamina C, que funciona como antioxidante y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
¿Cómo preparar licuado de mamey para aprovechar todos sus beneficios?
Ingredientes:
- 1 mamey maduro
- 1 taza de leche (puede ser de vaca, almendra, coco o la de tu preferencia)
- 1 cucharada de miel o azúcar (opcional y al gusto)
- 1/2 taza de hielo (opcional si lo prefieres frío)
- Canela en polvo para decorar (opcional)
Preparación:
- Lavar y pelar el mamey, luego retirar la semilla y cortar la pulpa en trozos.
- Colocar los trozos de mamey en la licuadora junto con la leche de elección.
- Añadir la miel o azúcar si se prefiere un licuado más dulce y los cubos de hielo si se desea una bebida refrescante.
- Licuar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla uniforme y cremosa.
El consumo de mamey por sí solo no cura enfermedades, pero combinado con una dieta equilibrada y actividad física, puede contribuir a su prevención.
Más Noticias
Valor de cierre del dólar en México este 7 de abril de USD a MXN
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

¿Cuál es la temperatura promedio en Ciudad de México?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fiscalía CDMX investigará a organizadores del Axe Ceremonia, anuncia Bertha Alcalde
Bertha Alcalde señaló que se da acompañamiento jurídico y psicológico a las familias de los dos fotógrafos que perdieron la vida en el Parque Bicentenario

Mauricio Tabe asegura que los organizadores del AXE Ceremonia no siguieron al pie de la letra el Programa Especial de Protección Civil
Tabe afirmó que la seguridad debió ser garantizada por los organizadores y empresas implicadas según normativas vigentes

Hoy No Circula 8 de abril: Qué autos descansan en CDMX y Edomex
Que un automóvil circule o no este martes en zona metropolitana depende de su holograma y de la terminación de su placa
