
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer las personas que deben presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
La declaración anual es un reporte que los contribuyentes hacen al SAT, en el que se detallan los ingresos, egresos y deducciones relacionados con el Impuesto sobre la Renta (ISR).
Por medio de un comunicado, el SAT señaló este viernes que la declaración es una obligación para las personas que obtengan ingresos por las siguientes actividades:
Sueldos y salarios:
- Si trabajaron para un solo empleador y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre.
- Si obtuvieron distintos salarios.
- Si trabajaron para dos o más empleadores de manera simultánea.
- Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener.
- Si además obtuvieron ingresos por indemnización.
- Si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
- Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede la cantidad de 400 mil pesos.
Servicios profesionales.
Actividades empresariales, incluye plataformas tecnológicas, región fronteriza y Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad.
Arrendamiento de bienes inmuebles.
Enajenación o adquisición de bienes.
Intereses o dividendos.
Tras lo anterior, el SAT informó que los contribuyentes que, como resultado de la presentación de la Declaración Anual se determine impuesto a pagar, tendrán la opción de hacerlo hasta en seis parcialidades.
Lo anterior, siempre y cuando se realice la declaración en tiempo y forma dentro del plazo establecido y el pago de la primera parcialidad se haga dentro de dicho periodo.
Agregó además que los requisitos para presentar la declaración anual son: contraseña o e.firma activa. La obligación fiscal podrá realizarse del 1 al 30 de abril.
¿Cómo realizar la declaración anual?
Para presentar la declaración anual 2024 los contribuyentes deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial www.sat.gob.mx e iniciar sesión con RFC, contraseña o e.firma.
- Seleccionar el tipo de declaración y ejercicio fiscal. Posteriormente, se debe verificar que la información precargada sea correcta.
- Una vez que se revisó la información, el contribuyente podrá verificar las deducciones autorizadas por el SAT.
- En caso de obtener saldo a favor, se debe elegir entre devolución o compensación.
- Si se debe pagar impuestos, se emitirá una línea de captura para realizar el pago en las instituciones bancarias autorizadas. La declaración será considerada presentada únicamente cuando se haya realizado el pago correspondiente.
- Posteriormente, se envía la declaración firmada y se recomienda descargar o conservar el acuse de recibo como respaldo y para eventuales aclaraciones en el futuro.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Tunden a FKA Twigs tras cancelar en AXE Ceremonia por falta de VISA: “¿La necesita para entrar a Azcapotzalco?”
Entre memes, denuncias a la Profeco y baneos en Spotify, así reaccionó México ante la tercera vez que la cantante cancela en territorio mexicano

La importante razón por la que no deberías de comer amaranto en exceso
Aunque es considerado como un cereal alto en proteína, su consumo en abundancia puede tener efectos contraproducentes

Cae “Pancho Loco”, presunto autor material del asesinato del exdiputado Paco Rojas en Cuautitlán
Los reportes de las autoridades afirman que Omar “N” hacía uso de distintas identidades falsas para evitar que la justicia pudiera detenerlo

Adopta, no compres: jornada para dar hogar a mascotas en Xochimilco por parte del Gobierno de la CDMX
El objetivo es promover la concientización del cuidado de los animales
