
En un operativo reciente, elementos de la Secretaría de Marina localizaron y desmantelaron otro laboratorio clandestino para la producción de drogas sintéticas en el poblado Los Cedros, municipio de Cósala, Sinaloa.
En distintos operativos, en Culiacán se localizaron tres laboratorios y en Cosalá otras cuatro, con este hallazgo se suman a los más de 250 centros ilegales de este tipo descubiertos en la región en los últimos meses.
Durante la intervención, las autoridades aseguraron 15 kilogramos de producto terminado, 400 litros de sustancias en proceso y 100 litros de precursores químicos. Además, se incautaron cilindros de gas LP, básculas, bidones y tinas utilizadas en la elaboración de estas sustancias ilícitas.
Este descubrimiento refleja la persistente problemática del narcotráfico en Sinaloa, una entidad que ha sido identificada como un punto neurálgico en la producción y distribución de drogas sintéticas.
Las fuerzas federales han intensificado sus operativos en la zona, logrando el desmantelamiento de numerosos laboratorios clandestinos en áreas rurales.
Sinaloa lidera por registrar laboratorios clandestinos

Tan solo en el gobierno de Claudia Sheinbaum, el personal militar inhabilitó 702 áreas de concentración de material utilizado para la elaboración de metanfetamina, 695 en el estado de Sinaloa y 7 en el resto de la república mexicana.
La localización y desmantelamiento de estos centros de producción es resultado de labores de inteligencia y patrullajes terrestres en comunidades como Copaco, El Limón de Telleache y la Presa Sanalona en Culiacán, así como en Vado Hondo, El Veinticuatro, La Ibonia, Mezcatitlán, Palo Blanco y Pueblo de Ayala en Cósala. En estos operativos se han asegurado equipos y sustancias químicas destinadas a la fabricación de drogas sintéticas.
Las autoridades han reforzado la vigilancia y los operativos en estas zonas rurales, con el objetivo de desmantelar la infraestructura utilizada por grupos delictivos para la producción de estupefacientes. Estos esfuerzos buscan reducir la capacidad operativa de las organizaciones criminales y disminuir el impacto del narcotráfico en la región.
La Secretaría de Marina y otras corporaciones de seguridad reiteran su compromiso de continuar con estas acciones, apelando a la colaboración ciudadana para denunciar actividades ilícitas que afecten la seguridad y el bienestar de la población.
Este nuevo golpe al narcotráfico en Sinaloa subraya la importancia de la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad y la comunidad para combatir eficazmente la producción y distribución de drogas sintéticas en el país.
Más Noticias
“Si me ven, salúdenme”: la última publicación de Berenice Giles antes de mortal accidente en Axe Ceremonia
La joven murió junto a su compañero, el también fotógrafo Miguel Ángel Rojas, mientras cubrían el festival de música en Parque Bicentenario

México impone aranceles a clavos de acero producidos en China; pretende evitar afectación a industria nacional
La Secretaría de Economía señala prácticas desleales de comercio; este material es un insumo estratégico para la fabricación de tarimas y todo tipo de embalaje en madera
Mr. Indie rompe el silencio, tras la muerte de sus fotógrafos en el Festival Ceremonia 2025
En medio de investigaciones y la tragedia, el medio donde habló luego de la pérdida de dos integrantes de su equipo en el contexto de un evento multitudinario

Usuarios critican “Chocolate del Bienestar” por sellos de advertencia; Sheinbaum defiende su distribución en México
Luego de la prohibición de comida chatarra en las escuelas, la presidenta fue cuestionada por el etiquetado de los chocolates y sus posibles efectos en la salud de los mexicanos

Berenice y Miguel, ellos fueron las dos víctimas mortales del AXE Ceremonia; tenían tan solo 28 y 26 años
El incidente fue provocado por caída de una estructura decorativa, lo que causó traumatismos craneoencefálicos y múltiples fracturas en ambos jóvenes
