
En medio de la discusión entre la autoridad electoral y el Poder Legislativo y Ejecutivo sobre el uso de recursos públicos para la difusión de la elección del Poder Judicial, Reforma dio a conocer sobre la supuesta sugerencia que habría hecho Luisa María Alcalde, lideresa nacional de Morena, para dar visibilidad al proceso democrático.
El diario antes citado asegura que en la reunión que sostuvo ayer Luisa Alcalde con los diputados federales de Morena, se planteó la posibilidad de que los legisladores paguen la pinta de bardas para la difusión de la elección del Poder Judicial, ello -supuestamente- porque “no está pegando”.
La lideresa de Morena habría pedido que en los promocionales no se posicionen a favor de ninguna candidatura y que no se coloque el logotipo del partido para evitar sanciones por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), según la nota de las periodistas Martha Martínez y Nadia Rosales.

En qué va la discusión entre el INE y Morena
Durante la semana, la presidenta Claudia Sheinbaum; Luisa María Alcalde; y otros actores políticos en el gobierno se posicionaron en contra de la determinación del Consejo General del INE que conforme a la ley prohibió el uso de recursos públicos para la promoción de la reforma al Poder Judicial.
Entre los motivos que exhiben es que se trata de un hecho sin precedentes en nuestro país, que no se busca promover la candidatura de alguna persona en particular y que la campaña del INE podría verse limitada. Por ello, interpusieron una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para revertir la decisión del árbitro electoral.
“Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar ningún acto de proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”, se lee en el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).

En tanto, ayer los senadores Laura Estrada, Luis Alfonso Silva y Antonino Morales dijeron que presentarán una iniciativa de reformas constitucionales para que todos los actores del Estado puedan participar en la promoción del voto, sin promover candidaturas, cuando se trata de ejercicios democráticos.
“Estamos viviendo un proceso histórico de renovación del Poder Judicial, ya todos los candidatos están en campaña y resulta una sinrazón que el INE resolviera evitar que los poderes públicos puedan fomentar y hacer que la ciudadanía participe más en este ejercicio democrático”, dijo Alfonso Silva al rechazar que esto signifique un ataque al INE.
Aunque de presentarse y aprobarse esta reforma entraría en vigor hasta el 2027 y no en el actual proceso electoral.
Hasta ahora no está claro cuál podría ser la participación ciudadana, sin embargo, ante las limitaciones sobre eventos públicos, la forma de difusión de sus propuestas y el desconocimiento sobre cuál es la función de cada uno de los cargos que se disputan.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Salinas Pliego revela cuál fue la razón por la que se fisuró su amistad con AMLO: “me mentía todo el tiempo”
El empresario mexicano, quien es uno de los hombres más ricos de México, contó en una entrevista el por qué se fracturó su amistad con AMLO

¿Tienes experiencia como químico? Empresa transnacional tiene vacante y puedes ganar más de 20 mil pesos
Únete a una de las empresas mexicanas más importantes del secto alimenticio

El hábito con la mayonesa que dispara tu glucosa y casi nadie corrige
Te decimos algunas recomendaciones y alternativas de este ingrediente de cocina
Corea del Sur logra incautación histórica de dos toneladas de drogas en buque que zarpó de México
La guardia costera surcoreana sospecha que se trate de bolsas con cocaína pura, valuada en alrededor de 697 millones de dólares
