
Los efectos del anuncio del presidente Donald Trump no se hicieron esperar. Este jueves Stellantis informó que despedirá a 900 trabajadores en cinco instalaciones de Estados Unidos, y que pausará de forma temporal la producción de una planta de ensamblaje en México y otra en Canadá.
El fabricante de camiones Ram y Jeep dijo que las plantas estadounidenses afectadas son instalaciones de tren motriz y estampado, las cuales proporcionan piezas a dos fábricas en México y Canadá que están en pausa sus actividades.
La empresa informó que la planta Stellantis Windsor Assembly, donde se ensamblan las minivans Chrysler Pacifica y Voyager y el Dodge Charger Daytona, estará fuera de servicio durante dos semanas, mientras que la Toluca Assembly, en México, donde se fabrica el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S, estará fuera de servicio durante abril.

Ahora, los fabricantes de autos se enfrentan a resolver cómo responder a un arancel de importación del 25 por ciento sobre los automóviles, el cual entró en vigor este día. La tasa arancelaria básica de Estados Unidos para las importaciones de automóviles es del 2.5 por ciento.
En una carta enviada a los empleados por la mañana, Antonio Filosa, director de operaciones de Stellantis para América, dijo que la empresa “sigue evaluando los efectos a medio y largo plazo de estos aranceles en nuestras operaciones”.
“Pero también hemos decidido tomar algunas medidas inmediatas, incluida la interrupción temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de montaje canadienses y mexicanas”, cita Reuters sobre el anuncio dado a conocer.

“Estas acciones afectarán a algunos empleados de varias de nuestras plantas de estampación y trenes motrices de Estados Unidos que apoyan estas operaciones”, se lee en la carta.
Recordar que sobre la imposición de esta tarifa por el gobierno estadounidense, se especificó que tanto los vehículos como las autopartes que cumplan con lo establecido en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá estarán exentos del cobro de este impuesto.
Lo anterior hasta que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) establezca un proceso o una métrica para la aplicación de un gravamen sobre el contenido no estadounidense.
México se convirtió en el principal exportador de automóviles terminados hacia los Estados Unidos por encima de Corea del Sur, Japón, Alemania y otros países.
Con información de Reuters...
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

“¡Cuidado con Aitana!“: José Eduardo Derbez se burla de Alessandro Rosaldo tras zafarrancho en el aeropuerto
La cantante explotó contra la prensa por temor a que su hija resultara lastimada por los empujones

“¿Está de moda decir eso?“: Imelda Tuñón lanza mordaz indirecta después de que Maribel Guardia denunciara amenazas
Recientemente, la actriz costarricense responsabilizó a personas cercanas a su nuera en caso de que algo malo le suceda

Popocatépetl hoy: volcán registró 24 exhalaciones este 5 de abril
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Profeco advierte: estos es lo que debes saber antes de empeñar tu celular o joyas
Se recomienda informarse sobre los derechos y las condiciones del préstamo prendario; además de verificar si el establecimiento está registrado
