
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los aranceles establecidos por Estados Unidos (EEUU) a los artículos mexicanos que no están contemplados en el T-MEC pueden disminuir si se reduce el tráfico de fentanilo.
El 2 de abril, el presidente de EEUU, Donald Trump, impuso un paquete de aranceles recíprocos a las principales economías del mundo, inculidas las de la Unión Europea y China. México no fue incluido gracias al tratado comercial que tiene con Estados y Canadá, mejor conocido como T-MEC.
En el comunicado de la Casa Blanca se indica que todas las mercancías de Canadá y México que se encuentren bajo el T-MEC seguirán con “términos preferenciales”, es decir, que están libres de aranceles.
Sin embargo, aquellos artículos que no califican como originarios bajo el T-MEC están sujetos actualmente a aranceles del 25%. Una de las maneras para reducir esta medida arancelaria es el combate al fentanilo.

“Lo que dice es que, si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se disminuirá incluso esa tasa del 25%. Esa es la situación preferencial que tiene México”, explicó Sheinbaum en su conferencia presidencial de este jueves.
En la medida en que se obtengan resultados respecto al trasiego del opioide sintético, los aranceles impuestos pueden ser reducidos hasta una tasa ad valorem del 12%.
“Si seguimos colaborando, trabajando y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo (a EEUU), ese 25% se reduce a 12%. Es inclusive una situación que no se castigaría más”, aseguró Sheinbaum.
Bajo ese tenor, la mandataria federal señaló que seguriá trabajando de la mano con el gobierno estadounidense bajo términos de “respeto y soberanía” para ambas naciones.

“Si es TMEC, es 0% de aranceles. Si no es TMEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso más favorecido se reduciría de 25 a 12%”, retieró.
Pese a ello, la jefa del Ejecutivo reconoció que aún faltan dos decretos a discusión: la industria automotriz, así como el acero y aluminio.
“En el caso de los vehículos (hasta ahora porque todavía hay diálogo) los vehículos que se exporten de México a Estados Unidos tendrán 25% de arancel, con excepción de la parte que sea fabricada en Estados Unidos (...) En el caso del acero y aluminio, hay un arancel a todo el mundo”, informó Sheinbaum Pardo.
Agregó que buscarán conseguir una mejor condición para estos dos sectores debido a la integración económica que México tiene con EEUU.
Este martes a mediodía, Claudia Sheinbaum presentará en el Museo de Antropología el llamado “Plan México”, en el cual se planteará la manera para fortalecer la economía del país.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Ecatepec
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este martes 8 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Mérida este 8 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Periodistas denuncian que fueron agredidos al intentar documentar tragedia en el Axe Ceremonia
El coordinador de comunicación del festival, Luis Avilés, fue señalado presuntamente de no proporcionar información y bloqueo de WiFi en el área de prensa
