
El gobierno mexicano busca la autosuficiencia y para lograrlo este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los pilares a los que le dará celeridad para que se pueda concretar el Plan México, una estrategia que aparentemente busca mitigar el impacto de las amenazas constantes de Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a su socio comercial.
“Es el camino que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que aumente nuestras autosuficiencia y soberanía”, aseguró la mandataria respecto al camino que trazó para los siguientes meses y hasta el 2030.
Comenzó recordando que los cinco objetivos de esta estrategia: fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, aumentar la soberanía energética, aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado, y establecer los programas del Bienestar.

Para alcanzarlos su administración ideó 18 acciones que comenzarán a implementarse para su eventual obtención, partiendo con alcanzar la autosuficiencia alimentaria, en el cual el gobierno federal buscará una mayor producción de maíz, frijol, leche, arroz durante los próximos cinco años, ofreciendo una mayor oportunidad a los pequeños productores a través de los apoyos: Alimentación para Bienestar, Programa Cosechando Soberanía, Programa Fertilizantes para el Bienestar, de los que hablará detalladamente en próximos días.
La segunda acción busca aumentar la soberanía energética: con la cual buscan alcanzar la autosuficiencia en gasolina, diésel y turbosina aumentando la producción de estos combustibles en un 30 por ciento entre 2025 y 2030; reducir la importación de gas natural y aumentar su producción, pasando de 3 mil 834 millones a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para 2030, y por último acelerar la inversiones para la generación eléctrica.
Por otro lado, buscará acelerar los proyectos de obra pública para el mantenimiento, construcción, ampliación de vialidades carreteras; el desarrollo de los trenes de pasajeros y su implementación de tren de carga en el Tren Maya; también con la ampliación y mejoramientos de puertos y aeropuertos en México.

En cuarto punto, acelerar la construcción de vivienda y créditos, para que en este año el gobierno edifique 180 mil viviendas, otorgar 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit, otorgar 577 mil créditos para que personas puedan adquirir una vivienda; plan que espera genere 400 mil empleos para este año.
Respecto a los apoyos para la fabricación de bienes en el territorio nacional, principalmente en los sectores textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio; para elevar en un 15 por ciento el contenido nacional, con el fin de recuperar 50 mil empleos en México y sustituir 36 mil 646 millones de pesos en productos terminados importados.
En el mismo sentido, la sexta acción de la mandataría será fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, de modo que la mayor parte de los autos que son comprados por mexicanos sean producidos aquí.
La presidenta propone aumentar la producción nacional farmacéutica y de equipos médicos, mediante la simplificación administrativa de Cofepris.

Como octava acción, propuso aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes a través de proyectos mixtos, con el que esperan que el 90 por ciento de los fertilizantes de compra con Pemex en el segundo semestre de 2025 sean hechos en México.
Adelantó que presentará una reforma a la Ley de Adquisiciones para aumentar el contenido nacional de compras públicas para que los productos sean mayoritariamente nacionales.
Además buscan impulsar la presencia de los productos mexicanos en tiendas de autoservicio y departamentales para que al menos el 10 por ciento del valor de los productos en estos establecimientos tengan la marca hecho en México.
Promover la inversión con la creación de la plataforma que tendrá por nombre Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.

Colaborar con los empresarios para lanzar un bolsa de 100 mil nuevos empleos, a través de 300 ferias de empleo que se realizarán en las 32 entidades del país, además del Servicio Nacional de Empleo que cuenta con 167 oficinas para que las personas puedan conocer las vacantes.
Incrementar en un 3.5 por ciento anual el número de MiPymes con acceso a un crédito, que les permita participar en las cadenas de valor estratégicas mediante acceso oportuno. Buscarán reducir costos y ampliar la infraestructura para la digitalización de pagos.
Para las ciencias, la mandataria enviará una reforma de ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para simplificar los tiempos para el registro de patentes; además de destinar una mayor inversión para la investigación científica y tecnológica

La renovación del paquete contra la inflación y la carestía de la Canasta Básica para que se conforme por 24 productos. Sumado a un aumento salarial por año para que en 2030 un salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas.
Por último garantizar y ampliar los programas de Bienestar.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

SAT 2025: ¿Hay un horario especial para hacer más rápido tu declaración anual?
Inició el periodo para presentar la Declaración Anual 2024 ante el SAT; más de 2.8 millones ya cumplieron

El delicioso sándwich de jamón que debes incluir en tu desayuno para evitar subir de peso y controlar tu azúcar
Te decimos todos los ingredientes de cocina que necesitas

Hoy no Circula Sabatino: evita multas este 5 de abril
Cuales son los autos que no circulan este sábado

Estudiantes de escuela rural se vuelven virales al enseñar a su maestra a pescar en un río de Chihuahua | Video
La docente Pily Aguilar compartió en redes sociales su experiencia con alumnos de una escuela rural, quienes le mostraron cómo pescar y preparar mojarras en un río cristalino
