Los aranceles le hicieron al peso mexicano “lo que el viento a Juárez”. El dólar estadounidense se pagó al cierre de este jueves 3 de abril a 19.92 pesos, lo que implicó un cambio del 1.44% si se compara con los 20.21 pesos de la sesión previa. A lo largo de esta jornada alcanzó un mínimo de 19.83 pesos.
Por segundo día, luego del esperado 2 de abril por el anuncio de aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la moneda nacional se apreció mientras que el dólar estadounidense registró una caída por el nerviosismo de los mercados bursátiles.
Gracias a que México tiene exención de aranceles en la mayoría de sus productos por el T-Mec se ha visto temporalmente beneficiado en comparación a los más de 50 países que a partir del 9 de abril pagarán un mínimo del 10% y hasta casi el 50% en sus exportaciones hacia Estados Unidos. Entre los más afectados está China, Vietnam y la Unión Europea.
No obstante, quedan pendientes los aranceles del cobre, aluminio y en el sector automotriz que entrarán en vigor el 5 de abril. Ante ello, este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Plan México aumentará su soberanía y eficiencia, además de que continuará con las negociaciones con Estados Unidos.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Joven pone en evidencia que la tarjeta de Beca para Transporte Universitarios no sirve en Metro de CDMX: “Son vales de despensa”
El joven acusó que la tarjeta del gobierno capitalino en realidad son vales de despensa

El remedio para combatir los mosquitos de la fruta en época de calor
Estos insectos pueden ser molestos y contribuir a que la comida se arruine

Estudiante explota en llanto al enterarse que famosa empresa desaparece papas de habanero; video se vuelve viral
La joven rompió en llanto en un video viral tras enterarse del presunto retiro de sus frituras favoritas, aunque la empresa no ha confirmado la información

Matan a mujer en zona industrial de Cuautitlán Izcalli; no hay detenidos
El hallazgo ocurrió en San Martín Obispo; autoridades investigan
