
México respira tras haber librado la aplicación de aranceles recíprocos que anunció ayer Donald Trump. En este sentido, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que por el trato preferencial se protegieron 10 millones de empleos en el territorio nacional en diferentes sectores.
Estos se concentran en los sectores agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestidos y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo, ya que estos no tendrán gravamen alguno al respetar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
“(Con el anuncio de ayer) Entramos en un nuevo sistema comercial en el mundo (...) El reto de que planteó la presidenta, en ese nuevo sistema comercial, fue que México tiene que lograr un tratado comercial, es decir que tenga mejores condiciones para competir”, comentó Ebrard en la conferencia de prensa de este jueves.

Aunque, el secretario de Economía reconoció que las negociaciones no han concluido, pues ahora el gobierno mexicano debe concentrar sus esfuerzos en conseguir un trato preferencial en sectores que resultaron afectados.
Qué sigue para el sector automotriz, del acero y el aluminio
El gobierno de Estados Unidos, previo al anuncio de aranceles recíprocos, Donald Trump anunció una tarifa al acero y aluminio, y para automóviles y autopartes del 25 por ciento.
En este sentido, Marcelo Ebrard dijo que trabajarán para lograr las mejores condiciones posibles para estos sectores.

“Vamos a estar trabajando los próximo 40 días (...) esa es la tarea que tenemos ahora que en vehículos terminados, acero y aluminio, y en lo que hace a la tarifa de quienes no están dentro de las reglas de origen del tratado logremos las mejores condiciones posibles para que la competición de México sea muy alta”, precisó.
Recordar que en los últimos años, México se posicionó como uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, seguido de lejos por Corea del Sur, Japón, Canadá, Alemania y Reino Unido.
Según datos del S&P Global Mobility, cerca de 2.5 millones de unidades fueron importados por Estados Unidos de México en 2024.
Además, el funcionario señaló que el único tratado de libre comercio que respetó el gobierno estadounidense fue con México y Canadá, pese a que la nación del norte cuenta con 14 tratados además del T-MEC, lo cual ven con buenos ojos en el sentido de que las economías de las tres naciones están estrechamente relacionadas por la construcción de empresas del extranjero en el territorio mexicano.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Catean casas en Baja California y hallan cargamento de metanfetamina y cocaína
Los decomisos se hicieron en inmuebles del municipio de Playas de Rosarito

Festival de Parrilleros 2025: te decimos dónde y cuándo
Más de 120 parrilleros de América Latina se darán cita en un evento lleno de fuego, música y naturaleza

Inés Gómez Mont habría estado escondida en casa de Ana Bárbara en Cancún, asegura Javier Ceriani
La conductora ha estado prófuga de la justicia durante varios años

¿Cuándo y cómo ver la Luna Rosa desde México?
La primera luna llena de la primavera, se podrá observar en México el 12 y 13 de abril; aunque no cambia de color, este fenómeno astronómico coincide con el apogeo lunar
