
El 17 de octubre del año 2019, la ciudad sinaloense de Culiacán se vio sacudida por una violencia sin precedentes: ataques a militares, bloqueos en carreteras, automóviles incendiados y fuertes enfrentamientos con armas de altos calibres se desataron luego de que miembros de las fuerzas armadas de México lograran capturar a Ovidio Guzmán, hijo de uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.
Esta serie documental, llamada Culiacanazo: Herederos del Narco, es un recuento de lo que sucedió aquel fatídico “jueves negro”, y promete revelar detalles inéditos sobre aquel día en el que la seguridad del país se puso a prueba. El último capítulo fue estrenado hoy, y puedes verla a través de la plataforma de Max.
En 4 capítulos, esta docuserie te narra lo que sucedió ese día a partir de testimonios de testigos directos, ex militares, miembros del crimen organizado, investigadores, periodistas y víctimas, con lo que se busca mostrar una perspectiva plural que permita comprender las diferentes dimensiones de este suceso.
El primer episodio, titulado Jueves Negro, se centra en los acontecimientos del 17 de octubre de 2019, cuando la ciudad de Culiacán quedó bajo el control del crimen organizado; el segunto episodio explorará la dinámica del cártel tras la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, así como la influencia de sus hermanos en la organización.

En Cazar al Ratón se profundiza en las operaciones y estrategias para lograr la captura definitiva de Ovidio Guzmán, y en el último capítulo se analizan las repercusiones que el Culiacanazo ha tenido en la seguridad del país y en el equilibrio de poder dentro del narcotráfico.
Con una producción a cargo de PAR Producciones para Max Original y Warner Bros Discovery, la docuserie se adentra en los detalles del operativo y sus consecuencias. Además, muestra un análisis integral no sólo del terror que los habitantes de Culiacán tuvieron que padecer ese día (y muchos otros parecidos durante estos años), sino de las repercusiones políticas y sociales que este enfrentamiento dejó tras de su paso.
Uno de los testimonios que esta producción muestra es la del periodista Jesús Bustamante, quien es presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio. Bustamante estuvo en el lugar de los hechos y su material se convirtió en una pieza clave para entender lo que ocurrió en las calles de Culiacán.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Hoy no Circula Sabatino: evita multas este 5 de abril
Cuales son los autos que no circulan este sábado

¿Quién es “Mario Bros”? Esto se sabe sobre el operador de Los Mayitos detenido en Tijuana
La Fiscalía General del Estado de Baja California señala que Mario Fabricio “N” está acusado en diez carpetas de investigación por homicidio calificado y sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa

Joven pone en evidencia que la tarjeta de Beca para Transporte Universitarios no sirve en Metro de CDMX: “Son vales de despensa”
El joven acusó que la tarjeta del gobierno capitalino en realidad son vales de despensa

El remedio para combatir los mosquitos de la fruta en época de calor
Estos insectos pueden ser molestos y contribuir a que la comida se arruine
