La jornada laboral de dos días, una predicción de Bill Gates en la que el futuro es asistido por la IA

El magnate consideró que la automatización reemplazará tareas humanas y podría reducir las horas de trabajo en las próximas décadas

Guardar
Bill Gates mencionó que las
Bill Gates mencionó que las jornadas laborales podrían ser más cortas gracias a los avances en inteligencia artificial. (EFE/CLEMENS BILAN)

En México, el tema de la jornada laboral ha sido objeto de debate durante años debido a su impacto en la economía, la productividad y la calidad de vida de los trabajadores, ya que actualmente, el país cuenta con una de las jornadas laborales más extensas a nivel global, con un promedio de 48 horas semanales estipuladas por la Ley Federal del Trabajo.

Este modelo se remonta a décadas atrás, cuando la industrialización jugó un papel crucial en el diseño de los horarios laborales. Sin embargo, en un mundo que avanza hacia dinámicas de trabajo más flexibles, surge la pregunta de si este esquema es adecuado para el contexto moderno.

Diferentes voces, tanto en el ámbito político como empresarial, han planteado argumentos a favor y en contra de una posible reducción de la jornada laboral en México. Por una parte, los defensores aseguran que menos horas permitirían a los empleados mejorar su calidad de vida y aumentar su productividad. Por otra parte, los críticos mencionan que esta medida podría representar un desafío para empresas que operan bajo estrictos márgenes de competitividad global.

En este marco, la discusión toma relevancia no sólo a nivel nacional, sino también internacional, pues diversas figuras influyentes han expresado su postura sobre cómo deberían evolucionar las jornadas en un mundo laboral en constante cambio.

Entre estas figuras, Bill Gates, fundador de Microsoft, ha compartido ideas sobre el papel de la tecnología y la automatización en la redefinición del trabajo. Según Gates, el avance tecnológico no sólo tiene la capacidad de mejorar la eficiencia en las empresas, sino que también podría permitir reducir las horas laborales sin afectar la productividad ni los ingresos de los trabajadores.

La Inteligencia Artificial como herramienta para laborar menos días

Según Bill Gates, la automatización
Según Bill Gates, la automatización prometería aliviar la carga laboral pero plantea retos sociales y económicos, sin considerar las afectaciones al ambiente. (Reuters/Stephanie Lecocq/File Photo)

Gates mencionó que existe la posibilidad de que la semana laboral se reduzca a sólo dos días dentro de aproximadamente una década. Según informó Wired, Gates considera que los avances tecnológicos, particularmente en inteligencia artificial, podrían reemplazar muchas de las tareas que actualmente realizan los seres humanos, lo que permitiría una reducción significativa en las horas de trabajo necesarias.

Durante una entrevista en el programa The Tonight Show de NBC, reflexionó sobre cómo la tecnología está transformando el mundo laboral. “¿Cómo será el trabajo? ¿Quizá solo podremos trabajar dos o tres días a la semana?”, se preguntó Gates, sugiriendo que el tiempo libre podría convertirse en un recurso abundante en las sociedades más avanzadas tecnológicamente pero esta no es la primera vez que el empresario aborda el tema; ya en los primeros días de herramientas como Chat GPT, Gates había esbozado un panorama similar.

Wired señaló que el pronóstico de Gates no es una simple especulación, ya que su anticipación a tendencias tecnológicas ha sido ampliamente documentada. En su libro de 1999, Business at the Speed of Thought (Negocios a la velocidad del pensamiento), predijo con precisión la llegada de tecnologías que hoy son parte de la vida cotidiana, como los asistentes virtuales tipo Alexa, los teléfonos inteligentes, la publicidad personalizada y las finanzas en línea.

Según detalló Wired, Gates visualiza un mundo en el que la automatización y la inteligencia artificial asumirán muchas de las tareas que actualmente requieren intervención humana. Esto podría liberar a las personas de largas jornadas laborales, pero también plantea interrogantes sobre cómo se adaptarán las sociedades a un modelo en el que el tiempo libre sea predominante.

El impacto de la tecnología en la estructura laboral

Bill Gates insistió en que
Bill Gates insistió en que la tecnología será clave para equilibrar la productividad y la calidad de vida laboral. (Calla Kessler/The New York Times)

La idea de una semana laboral de dos días no sólo refleja el avance de la tecnología, sino también un cambio en las prioridades de las sociedades modernas. Gates sugiere que este modelo podría ser viable en países con economías altamente digitalizadas y terciarizadas, donde la tecnología ya desempeña un papel central en la productividad.

Sin embargo, este cambio también podría generar desafíos significativos, como el aumento de la huella hídrica que ya causa en la actualidad, así como la necesidad de reestructurar los sistemas económicos y educativos para preparar a las personas para un futuro en el que el trabajo tradicional sea menos relevante.

La posibilidad de trabajar dos días a la semana plantea preguntas fundamentales sobre el propósito del trabajo y cómo las personas utilizarán su tiempo libre. Según Wired, Gates ha señalado que este cambio podría ser tanto una oportunidad como un desafío.

Por un lado permitiría a las personas dedicar más tiempo a actividades personales, familiares y creativas pero por el otro, requeriría un replanteamiento de las estructuras sociales y económicas para garantizar que todos pudieran beneficiarse de este nuevo modelo.

Aunque pareciera ser una opción llena de beneficios, el consumo excesivo de recursos como electricidad y agua, hacen que esta opción no resulte tan viable, ya que sin materia no renovable y vital como el agua, la humanidad habría condenado su existencia y la del medio ambiente.