
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene el diálogo con su homólogo estadounidense respecto a los aranceles en la industria automotriz, con el objetivo de obtener mejores condiciones y un trato preferencial para México.
Sheinbaum explicó que, hasta el momento, los productos fabricados en Estados Unidos no están sujetos a aranceles, mientras que las autopartes tampoco enfrentan restricciones arancelarias. Sin embargo, el Departamento de Comercio estadounidense se encuentra evaluando ciertos casos de manera individual.
En este contexto, la mandataria destacó la ventaja competitiva de México debido a su cercanía geográfica con Estados Unidos, lo que facilita la integración de la industria automotriz de ambos países. Asimismo, enfatizó que México mantiene una posición estratégica en el sector, independientemente del origen del capital de las empresas establecidas en su territorio.
A pesar de las dificultades que el actual esquema de aranceles pueda representar, Sheinbaum afirmó que su gobierno confía en alcanzar mejores condiciones comerciales y reiteró que el diálogo con la administración estadounidense sigue abierto, con la intención de fortalecer la integración y competitividad del sector automotriz en México.
“Supongamos que en el peor de los casos se quedara una tarifa. ¿Qué ventaja competitiva tiene México? La cercanía. Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos, sea que el capital originario de estas empresas sea estadounidense o alemán, japonés, surcoreano o de alguna otra nacionalidad. Dentro de todo este esquema, con sus dificultades, de todas maneras hay una situación preferencial para México. Creemos que podemos tener todavía mejores condiciones”, aseguró la mandataria.

Sheinbaum explicó que Estados Unidos aplica un arancel del 25% a la importación de automóviles y autopartes provenientes de cualquier parte del mundo, incluyendo Europa y Asia. Sin embargo, México y Canadá cuentan con un trato preferencial bajo el tratado comercial existente entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La presidenta detalló que los automóviles que califican para este beneficio pueden presentar documentación ante las autoridades de Estados Unidos para identificar el contenido de origen estadounidense en cada modelo importado. Esto permite descontar del arancel las piezas fabricadas en el país vecino, reflejando la estrecha integración de la industria automotriz en la región.
La presidenta recordó que muchas autopartes cruzan la frontera en distintos procesos de manufactura, lo que refuerza la interdependencia entre México y Estados Unidos en la producción de vehículos.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Clima en Guadalajara: cuál será la temperatura máxima y mínima este 6 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del clima en Cancún para antes de salir de casa este 6 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México implementa veda temporal de camarón en el Océano Pacífico a partir de este 6 de abril
La medida busca favorecer al proceso reproductivo de estos mariscos

Clima en Monterrey: el pronóstico para este 6 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
