Cuánto gastó Carlos Slim para salvar a una empresa española de la quiebra

El magnate mexicano se ha caracterizado por invertir parte de sus recursos en acciones de compañías extranjeras

Guardar
El mexicano es accionista mayoritario
El mexicano es accionista mayoritario de empresas extranjeras. (REUTERS/Gustavo Graf)

Carlos Slim Helú es un empresario e ingeniero mexicano, considerado uno de los hombres más ricos del mundo. Su fortuna se encuentra repartida a través de una serie de inversiones en diversos sectores, incluyendo telecomunicaciones, construcción, comercio minorista, finanzas y energía, entre otros.

Grupo Carso, engloba una amplia gama de compañías que operan en México y en el extranjero. A lo largo de su carrera, Slim se ha destacado por su capacidad para adquirir empresas en dificultades y convertirlas en negocios rentables que terminan por recuperar los recursos invertidos en su “rescate”.

Este modelo de gestión empresarial lo llevó a adquirir el 25.6 por ciento de la empresa española especializada en servicios medioambientales, infraestructuras y gestión del agua Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) en 2014 en uno de sus momentos más complicados de acuerdo con información de la agencia EFE.

La inversión milagrosa de Slim

La empresa española acumulaba importantes
La empresa española acumulaba importantes deudas con bancos españoles. (REUTERS/Benjamín Mejías Valencia)

De acuerdo con información del diario El Español, antes de la inversión del magnate mexicano, la empresa FCC se encontraba en una situación crítica y casi al borde de la quiebra, pues acumulaba una deuda financiera de casi 5 mil millones de euros.

Sin embargo, Carlos Slim vio ese problema de la empresa como una oportunidad a futuro y contra todo pronóstico decidió pagar 9.75 euros por acción, una cifra mucho mayor a su precio real, la compra del 26 por ciento de las acciones del mexicano representó una inyección económica de 650 millones de euros (14 mil 872 millones de pesos mexicanos) que permitió seguir con las operaciones de la empresa.

La presencia del mexicano en FCC no se detuvo con esa primera gran inyección económica, pues conforme la empresa se fue recuperando, Slim se encargó de ir adquiriendo más acciones de la empresa paulatinamente mediante la compra de acciones y negociando parte de la deuda dejando como garantía acciones en sus otras empresas.

Ya para 2023, el mexicano se había convertido en el accionista mayoritario de FCC con 81 por ciento de acciones de la empresa, reemplazando a Esther Koplowitz quien era la principal gestora, por ser la hija del fundador.

Con Slim a la cabeza de FCC, la empresa constructora ha recuperado gran parte de sus ingresos, de acuerdo con El Español desde 2021 registra beneficios anuales de aproximadamente 580 millones de euros (12 mil 690 millones de pesos mexicanos).

La evolución de FCC se ha caracterizado por expandir sus operaciones a nivel mundial, se estima que desde que el mexicano el 40 por ciento de los ingresos proviene de operaciones de la empresa fuera de España.

Los grandes proyectos de la FCC de Slim

El Santiago Bernabéu confió en
El Santiago Bernabéu confió en la empresa del mexicano para llevar gran parte de trabajos en su remodelación. (EFE/ Real Madrid)

La empresa española ha tenido participación en proyectos de talla mundial como la construcción de estadios de fútbol como el Estadio Metropolitano del Atlético de Madrid y algunas remodelaciones del Allianz Arena del Bayern de Múnich.

Pero una de las más mediáticas fue cuando en 2019 la empresa vinculada al mexicano ganó el contrato para llevar a cabo la remodelación del estadio del Real Madrid “El nuevo Santiago Bernabéu” con un valor aproximado de USD 532 millones (10 millones 575 mil pesos mexicanos).

Entre las remodelaciones pactadas al estadio del equipo merengue se encuentra la cancha del césped retráctil para mejorar su calidad y resistencia ante el clima y principalmente eventos externos al deporte, como grandes conciertos o conferencias donde se necesite pisar la superficie por completo.

Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa, FCC sigue consolidándose como un actor relevante en los sectores de medio ambiente, agua e infraestructuras a nivel global.