
De cara al Mundial de Futbol que tendrá lugar en 2026 en la Ciudad de México (CDMX), la jefa de gobierno de la capital anunció la construcción de la Gran Ciclovía Tenochtitlan, misma que iniciará en el Zócalo capitalino y se extenderá a lo largo de 34 kilómetros hacia el sur.
Durante una rueda de prensa el pasado martes 1 de abril de 2025, la jefa de Gobierno adelantó que se tratará de una de las mejores ciclovías construidas dentro de la capital del país. El motivo de su construcción será la gran cantidad de personas ciclistas en el sur de la entidad y que circulan a lo largo de una de las vialidades más importantes.
“Le vamos a llamar la Ciclovía Gran Tenochtitlan. Realmente hay muchos ciclistas sobre Tlalpan, ya ahorita, y necesitamos apoyar para que se convierta en una gran ciclovía. Una de las mejores ciclovías que vamos a tener en la ciudad va a ser esta”, mencionó ante los medios de comunicación.

Por estas alcaldías pasará la ruta de 34 kilómetros de la Ciclovía Gran Tenochtitlan
Según dio a conocer la jefa de gobierno de la capital, la ciclovía de 34 kilómetros comenzará en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) y continuará a lo largo de la Calzada de Tlalpan. De esa forma, correrá a lo largo de cuatro alcaldías que se verán beneficiadas con el mejoramiento del entorno.
El punto final de la Ciclovía Gran Tenochtitlan, anunciado por las autoridades, es el Periférico. En ese sentido, las alcaldías que recorrerá a su paso son:
- Cuauhtémoc.
- Benito Juárez.
- Coyoacán.
- Tlalpan.

Cabe mencionar que la ciclovía estará colocada sobre el asfalto de la vialidad y no sobre la calzada flotante que también se construirá sobre la calzada de Tlalpan. De igual manera, correrá en los dos sentidos de la vialidad, es decir tanto de sur a norte como de norte a sur.
Además de brindar una opción más de movilidad para las personas que viven en los alrededores de la calzada de Tlalpan, se tiene pensada como una alternativa de transporte para fomentar el traslado desde el Centro Histórico hacia la zona del Estadio Azteca, en donde se disputarán algunos de los partidos de la Copa del Mundo del año 2026.
De acuerdo con cifras del gobierno de la Ciudad de México (CDMX), en la actualidad, la capital cuenta con más de 500 kilómetros de ciclovía. A pesar de la expansión, la seguridad de quienes transitan por ellas sigue siendo una cuenta pendiente reclamada por colectivos ciclistas.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Carnavales en Milpa Alta 2025: fechas, horarios y todo sobre la festividad de los 12 Pueblos Originarios
El alcalde Octavio Rivero invitó a la población en general a visitar estos festivales

Microjubilación, la opción de “retiro” que atrae a la Generación Z para disfrutar de la juventud
Ante las pocas expectativas de retiro en las nuevas generaciones, los jóvenes buscan opciones para disfrutar su tiempo

Pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla para antes de salir de casa este 4 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

México: el pronóstico del tiempo para Bahía de Banderas este 4 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
