
Del 4 al 6 de abril, el Palacio de Bellas Artes será sede de una serie de eventos culturales que destacan lo mejor de la música clásica y la danza; durante estos tres días, los asistentes podrán disfrutar de conciertos de renombrados músicos, con una variada oferta de programas que incluyen tanto melodías de compositores clásicos como contemporáneos, en diversas formaciones que van desde el violín y piano hasta la orquesta sinfónica.
El Palacio de Bellas Artes, que es sede de una gran diversidad de actividades culturales, está ubicado en el corazón de la Ciudad de México, situado en la Avenida Juárez, entre la Torre Latinoamericana y la Alameda Central. Además de ser la casa de la Compañía Nacional de Ópera y la Orquesta Sinfónica Nacional, el recinto ofrece una rica programación que abarca desde conciertos y ballet hasta exposiciones de arte y teatro, ofreciendo en esta ocasión la cartelera para disfrutar el fin semana.
Es importante señalar que los boletos para los eventos estarán disponibles con descuentos de hasta el 50% para estudiantes, maestros y adultos mayores, no obstante, se recomienda revisar las condiciones específicas de cada evento, ya que pueden estar sujetos a restricciones de horario o ubicación dentro del recinto.
Eventos del 4 al 6 de abril en Bellas Artes

El viernes 4 de marzo, a las 18:00 horas, los músicos Balbi Cotter, en violín, y Abraham Morales, en piano, se presentarán en la Sala Manuel M. Ponce, ofreciendo una interpretación única. Los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.
Programa
Fritz Kreisler (Austria, 1875 – Estados Unidos, 1962)
Preludio y Allegro en el estilo de Pugnani 5′
Rodolfo Halffter (España, 1900 – México, 1987)
Pastoral, Op.18 5′
Manuel M. Ponce (México, 1882-1948)
Sonata breve para violín y piano 10′
Allegretto mosso
Adagio
Allegro alla spagnuola
Miguel Bernal Jiménez (México, 1910-1956)
Tres danzas tarascas 10′
Allegro con brio
Andante
Presto
Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827)
Sonata en mi bemol mayor, Op. 12 núm. 3 20′
Allegro con spirito
Adagio con molta espressione
Rondo: Allegro molto
Ese mismo día, a las 20:00 horas, la Orquesta Sinfónica Nacional presentará el programa “Shostakovich 50″, con Ludwig Carrasco como director artístico y William Harvey en el violín. El evento se llevará a cabo en la Sala Principal y el costo de los boletos individuales es de $250 pesos en la luneta, $200 pesos en anfiteatro y $120 en galería.
Programa
Paulino Paredes (1913-1957)
Espalda mojada
Behzad Ranjbaran (1955)
Concierto para violín
Dmitri Shostakovich (1906-1975) *
Sinfonía núm. 1, op. 10, en Fa menor

El sábado 5 de abril, a las 18:00 horas, la Sala Manuel M. Ponce será el escenario para la presentación de la mezzosoprano Encarnación Vázquez, acompañada al piano por Alberto Cruzprieto. Los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.
Programa
Maurice Ravel (Francia, 1875-1937)*
Pavane pur une infante défunte 7′
Chants populaires 10′
Chanson espagnole
Chanson française
Mélodie italienne
Chanson hébraïque
Sonatine 12′
Modéré
Mouvement de menuet
Anime
Ernest Chausson (Francia, 1855-1899)
De Sept mélodies
Le colibrí 4′
Le charme 3′
Paysage 4′
Le temps des lilas 5′
Sérénade italienne 2′
El ballet folklórico de México de Amalia Hernández se presentará el domingo 6 de abril a las 9:30 y a las 18:00 horas en la sala principal. El precio de los boletos individuales es de $1,400 pesos en luneta, $1,200 pesos en anfiteatro y $350 pesos en galería.
El domingo 7 de abril, se volverá a presentar el programa “Shostakovich 50″ a las 12:15 horas en la Sala Principal. Los boletos individuales tienen el mismo costo, es decir, $250 pesos en la luneta, $200 pesos en anfiteatro y $120 en galería.
Programa
Paulino Paredes (1913-1957)
Espalda mojada
Behzad Ranjbaran (1955)
Concierto para violín
Dmitri Shostakovich (1906-1975) *
Sinfonía núm. 1, op. 10, en Fa menor

El domingo 6 de abril, a las 18:00 horas, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invita al evento con Zulymar Lopezríos, soprano, y Alfredo Isaac Aguilar, en el piano. El evento se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce, y los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.
Programa
-Cinco arias antiguas italianas
Anónimo
O leggiadri occhi bellio 2′
Alessandro Scarlatti (1660-1725)
Se Florindo è fedeleo 3′
Giulio Caccini (1551-1618)
Tu ch’hai le penne amoreo 2′
Alessandro Parisotti (1853-1913)
Se tu m’amio 2′
Giacomo Carissimi (1605-1674)
Vittoria, mio coreo 3′
Johann Sebastian Bach
Concierto en re menor, BWV 974 (piano solo) 10′
Andante
Adagio
Presto
-Cuatro gigantes de la música italiana
Gaetano Donizetti (1797-1848)
Ov’e la voce magica 4′
Gioachino Rossini (1792-1868)
L’invito, Bolero 3′
Giuseppe Verdi (1551-1618)
Non t’accostare all’urna 4′
E l’uccellino 2′
I N T E R M E D I O
Manuel Enríquez (México, 1926-1994)
Dos cantos
Arrullo 1′
Cancioncilla 1′
Carlos Guastavino (Argentina, 1912-2000)
Ciclo Pájaros
Benteveo 2′
Torcasita 2′
Hornero 2′
Tacuarita 3′
Alférez 2′
Pirincho 2′
Chingolito 1′
Gorrión 2′
Teru-Teru 2′
Leñatero 2′
Más Noticias
Ciudadano intenta devolver cartera que se encontró y termina golpeado por policías municipales en Puebla
Los hechos fueron en el municipio de Tehuacán, agresión termino siendo grabada

Durante dos años, cuatro niñas pidieron ayuda: ahora sus padres enfrentan la justicia en Michoacán
Los delitos habrían ocurrido en el municipio de Hidalgo, donde presuntamente la madre ignoró las denuncias de las víctimas durante más de dos años

La Agencia Estatal de Investigación Occidente detiene a cinco personas por posesión de cristal
Fuerzas de seguridad en Chihuahua arrestaron a cinco implicados en narcomenudeo mientras decomisaban diversas sustancias ilícitas en operativos paralelos

Valeria Márquez: declara por primera vez repartidor de rosas que dejó flores de “perdón” a su salón de belleza
Mientras continúa la investigación por feminicidio, el hallazgo de un arreglo floral introduce dudas, teorías inquietantes y puntos de interés para las autoridades

Instalan luminarias en comunidades vulnerables como respuesta a la falta de luz
Expertos coinciden en que la luz en espacios públicos actúa como un catalizador comunitario
