
El grupo de regional mexicano llamado Los Alegres del Barranco han sido fuertemente señalados debido a que durante una presentación en el Auditorio Telmex, ubicado en Zapopan, Jalisco, debido a que la banda hizo un “homenaje” a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante su presentación del pasado 29 de marzo.
En el concierto se proyectaron imágenes del narcotráfico mientras la agrupación interpretaba la canción llamada “El del Palenque”, una canción que hace referencia directa al capo. Sin embargo, no es la única pieza que Los Alegres del Barranco hacen en alusión al narcotráfico, y más específicamente al CJNG y a Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fuera fundador del Cártel de Sinaloa a finales del siglo pasado.
Además, las autoridades de Estados Unidos decidieron retirarles la visa de trabajo y de turistas a sus integrantes por haber interpretado estas canciones, de acuerdo con lo trascendido el día de ayer.
Entre sus canciones más conocidas (y polémicas) se encuentra la llamada El Tío Lako, la cual habla de Heraclio Guerrero Martínez, líder de una célula del CJNG que impera en Michoacán; la canción relata un fragmento de la historia del líder criminal del CJNG:
“Me gustan mucho las armas y más me gusta escuchar tronarlas, ya sea al viento o por festejo, o si hay cuentas para ajustarlas. La mafia nunca perdona y la traición como antes se paga”, dice una de las estrofas.

Otra canción que hace apología muy directa a esta agrupación es la llamada Soy Cuatro Letras, que es la manera a la que la gente también se refiere al acrónimo del cártel:
“Suenan dos letras/Dos consonantes que son quienes clave dan/Y soy de guerra/Tengo principios que mi padre me inculcó/Soy cuatro letras/Soy doble R, por si quieren preguntar”
Y sobre el Doble R, es la manera en la que se le conoce a Ricardo Ruiz Velasco uno de los hombres más cercanos a Juan Carlos González Valencia (hijastro del Mencho); también está señalado por crear cuerpos de sicarios de élite para competir con otras organizaciones criminales en los estados de Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí. Y este personaje también tiene su propio corrido homónimo compuesto por Los Alegres del Barranco
“Cuatro letras tiene el cartel de donde soy/ Grupo Élite para el combate/ Como “El Doble R”, así conocido soy/ Y esas letras son mi clave"
Y sobre a los grandes capos de la droga, Los Alegres del Barranco han escrito corridos para El Mencho (Soy Mencho) y para El Chapo (La Gente del Chapo), donde describen el carácter de estos dos hombres.

“Dicen que soy muy violento/La verdad pa’ que les miento/me enciendo en caliente/ si me respetan respeto/sino paraque les cuento/les doy muerte”
Estas canciones, junto a las imágenes que la agrupación mostró en su concierto, son apología del delito, la cual derecho penal, la cual se define como la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan su autor.
En México, la Apología del Delito está penado en el país, ya que en el Código Penal Federal, en el artículo 208 se señala que “Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.
“Esta es mi vida/ Si me preguntan por qué fue que me enrolé/Fue por mi familia/Bastantes años me ha costado el tener/Lo que quería”
Más Noticias
Mijares anuncia su retiro: “La música ha sido mi mundo”
El famoso cantante mexicano se despidió de sus fans con un conmovedor mensaje

Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 8 de abril
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Puerto Vallarta registra temblor de magnitud 4.0
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país

¿Tributo o plagio? Comparan la nueva canción de Miley Cyrus con icónico tema de Paulina Rubio
La estrella estadounidense adelantó que su nuevo disco es más experimental en comparación a sus producciones anteriores

Estas son las seis reformas laborales avanzadas en el Congreso; están por discutirse en el pleno
Las propuestas incluyen desde propinas hasta licencias por luto; pendientes, siete proyectos para reducir la jornada laboral a 40 horas
