
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que el Plan México será la estrategia que hará frente a la crisis que pueda provocar el anuncio de los aranceles recíprocos por el gobierno de Estados Unidos que está previsto para este miércoles 2 de abril.
Ante un posible impacto negativo que pueda tener esta medida unilateral por el gobierno de Estados Unidos, la mandataria dijo que esperarían a la declaración de su homólogo estadounidense, pero ante cualquier circunstancia está su estrategia del fortalecimiento de la economía.
“Vamos a ver cuál es el anuncio que da, nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias: el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer más. No somos negativos”, comentó en la conferencia de prensa de este miércoles previo al anuncio de Trump.

En este sentido, la presidenta mexicana se negó a adelantar cuáles serán las medidas que tome su gobierno contra Estados Unidos, aunque descartó que se trata de un asunto de imposición de aranceles en respuesta a la imposición de gravámenes; pero pese a la cautela que ha demostrado su administración tiene identificada una respuesta arancelaria.
“Es un programa integral lo que vamos a anunciar, no es un asunto de si tu me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana entre otras de la industria automotriz (...). Por eso el programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos que ya tenemos algunos, (sino) es un programa integral del fortalecimiento a la economía nacional”, precisó.
¿En que consiste el Plan México?
La estrategia presentada en enero tiene diferentes metas que son muy ambiciosas en este panorama de incertidumbre que rodea la relación comercial con Estados Unidos, y analistas que sugieren que México pasará por una recesión.
En el evento que se realizó el 13 de enero, en el Museo Nacional de Antropología, la presidenta dijo que este plan busca que México pase de ser la economía número 12, a ser la décima en el mundo. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba del 25 por ciento a partir de 2026 y por encima del 28 por ciento en 2030.
Además, el Plan México buscará generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos.
Dentro del programa el gobierno federal consideró fomentar la sostenibilidad ambiental en todo el proyecto, tanto en disminución de contaminación local del aire y el agua, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al cambio climático global.
¿Cuáles son los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a México?
Desde el pasado 12 de marzo, el presidente de Estados Unidos impuso un arancel del 25 por ciento sobre el acero y aluminio mexicano que es importado.
A la par, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que a partir del 3 de abril se aplique un arancel del 25 por ciento a los vehículos fabricados fuera del país, aunque habría exenciones acorde al Tratado de Libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Más Noticias
Clima en Mazatlán: cuál será la temperatura máxima y mínima este 11 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de abril en Tijuana
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Quién es César Hernández, el fugitivo de EEUU que asesinó a una agente y burló a cientos de policías en Tijuana?
Condenado por asesinato en California, escapó en diciembre de 2024 durante un traslado judicial

Ecatepec: la predicción del tiempo para este 11 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
