El dólar estadounidense se pagó al cierre a 20.23 pesos, luego de que en algún punto de la jornada de este miércoles 2 de abril alcanzó los 20.42 pesos por billete verde en medio de la volatilidad por el anuncio de aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Contra todo pronóstico, el peso mexicano logró apreciarse al final de la jornada del llamado “Día de la Liberación”. Las bolsas financieras estaban esperando la fecha para analizar los pasos a seguir ante las medidas proteccionistas del mandatario estadounidense.
Trump indicó que a partir del primer minuto del próximo 9 de abril comenzará a aplicar el 10% de aranceles en todas las importaciones. La Unión Europea y algunos países asiáticos como China, Camboya y Vietnam deberán pagar precios más altos en los productos que deseen ingresar al país. Esta situación generó volatilidad en los mercados y provocó que el dólar cayera.
En contraparte, el valor del peso se apreció en gran medida porque México y Canadá siguen bajo el manto de exención de tarifas, siempre y cuando cumplan con las disposiciones del T-Mec, además de que continúa el acuerdo de aranceles “recíprocos”.
Aunque al final de la jornada la volatilidad y el nerviosismo comercial no afectó al peso, sino todo lo contrario, se espera que mañana pueda haber cambios tras el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde dará a conocer las nuevas medidas que implementará a partir de ahora. Asimismo, quedan pendientes los posibles aranceles al cobre, semiconductores, productos farmacéuticos, entre otros que no entran en el régimen de exenciones.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Limón y chía: esta es la forma correcta de hacer un suero refrescante para evitar golpes de calor y dolores de cabeza
Es importante consumir agua en temporada de calor aunque no se tenga sed, pues es vital para mantenerse hidratado

Santoral del 5 de abril: San Vicente Ferrer, quién fue y por qué se le celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Alertan por ola de calor y niveles de radiación muy altos en CDMX hoy 5 de abril
Ambiente caluroso y cielo mayormente despejado en la Ciudad de México; se recomienda protección solar ante los rayos UV

Efemérides del 5 de abril: natalicio de Akira Toriyama y todos los eventos históricos que se celebran hoy
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado
