¿Cuándo levantan la contingencia por ozono en el Valle de México?

Los contaminantes del aire se disparan cuando las temperaturas se elevan, sin contar que no se ha registrado suficiente viento para que estos contaminantes se dispersen

Guardar
CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2024.- Luego
CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2024.- Luego de que el primer día de 2024 fue de mala calidad del aire y se activó una contingencia regional en el sureste del Valle de México, este martes el panorama cambió y se pudo observar una ciudad más limpia con paisajes de cielo azul, sol brillante y nubes blancas. La dirección de la Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), indicó que este martes no hubo condiciones para activar una nueva contingencia ambiental. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la contingencia ambiental ayer 1 de abril, debido a los altos índices de contaminantes registrados. Esto se debe a que por las temperaturas registradas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se ha registrado una alta concentración de ozono, lo que puede ser perjudicial para la salud de las personas.

En punto de las 3 de la tarde de este miércoles 2 de abril, la autoridad medioambiental del Valle de México informó que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono, con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas.

A través de un comunicado, se indicó que según datos meteorológicos muestran que la influencia del sistema de alta presión que afecta la porción centro del territorio nacional, provoca que sobre el Valle de México persista estabilidad atmosférica moderada y viento débil, además de intensa radiación solar, lo que favorece la formación del ozono y su acumulación, pronosticándose para el resto de la tarde calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala para este contaminante.

Con esto, los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, junto a la Comisión Ambiental de la Megalópolis informan que se mantienen las medidas establecidas para tratar de disminuir estos contaminantes. Además, pide a la población que se exponga lo menos posible al aire contaminado ya que el riesgo de afectación a su salud es alto, así como se pide encarecidamente reducir la emisión de contaminantes. 

Cuando los niveles de contaminación
Cuando los niveles de contaminación son altos, la recomendación es limitar las actividades al aire libre. Foto: X/@AztecaNoticias

Este protocolo sin embargo podría cambiar en las próximas horas, por lo que existe la posibilidad de que se levante la contingencia en el siguiente reporte, dependiendo de lo que las autoridades anuncien en el boletín que se emitirá en punto de las 20:00 horas. Para que la contingencia ambiental se levante, los contaminantes que imperan en el aire deben bajar a niveles que no le hagan daño a la salud de las personas.

A nivel mundial se decretan contingencias ambientales atmosféricas para proteger la salud de las personas y reducir la emisión de gases contaminantes.

Cabe resaltar que la Ciudad de México es una de las ciudades con estándares más estrictos a nivel internacional para declarar contingencia ambiental para proteger la salud de sus habitantes.

En Estados Unidos, por ejemplo, se decreta contingencia ambiental atmosférica por ozono cuando en su promedio de una hora se superan las 200 partes por billón (ppb), mientras que en la Zona Metropolitana del Valle de México la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decreta contingencia ambiental atmosférica por ozono cuando se llega a 155 partes por billón (ppb).