
El perfume es más que una fragancia, es una expresión de identidad y un sello personal que puede evocar sensaciones, despertar recuerdos y reflejar emociones. Su importancia radica en su capacidad para proyectar juventud, sofisticación o frescura, convirtiéndose en un accesorio invisible pero poderoso en cualquier espacio.
Según Medline Plus, el sistema límbico, encargado de regular emociones y comportamientos, está directamente relacionado con la memoria olfativa. Este vínculo explica por qué ciertos aromas nos transportan a momentos específicos de nuestra vida, desde la infancia hasta la madurez. Un simple rastro de perfume puede hacernos revivir experiencias pasadas con una claridad sorprendente.
Cada etapa de la vida tiene un aroma característico. De acuerdo con el portal Arome México, los perfumes que elegimos en la adolescencia rara vez son los mismos que usamos en la adultez. Esto se debe a cambios en nuestra piel, hábitos y preferencias. Incluso, el pH cutáneo varía con el tiempo, lo que modifica la manera en que los ingredientes de una fragancia se perciben sobre la piel.
Desde tiempos antiguos, el perfume ha sido símbolo de estatus, seducción y bienestar. Elegir la fragancia adecuada es un arte que va más allá del simple gusto personal; es un reflejo de quiénes somos y de cómo queremos ser recordados.

¿Cuáles son los mejores perfumes para oler siempre joven?
El desarrollo de un perfume sigue una estructura bien definida. La empresa mexicana Aromas Colima explica que, toda fragancia se compone de tres fases: salida, corazón y fondo. La primera impresión olfativa proviene de las notas de salida, que se evaporan en cuestión de minutos. Luego emergen las notas medias o de corazón, que aportan carácter y definen la personalidad del aroma. Finalmente, las notas de fondo, las más persistentes, pueden durar horas o incluso días en la piel o la ropa.
Antes de elegir un perfume debes tener en cuenta que la fijación depende en gran medida de sus ingredientes y su concentración. Esencias menos volátiles, como maderas y resinas, prolongan su duración, mientras que los cítricos y las hierbas tienden a disiparse con mayor rapidez. Esta armoniosa combinación de elementos naturales y sintéticos es la clave detrás de la magia de una fragancia bien elaborada que nos evoque juventud y elegancia.
Para quienes buscan fragancias sofisticadas y de larga duración, la revista Glamour recomienda opciones icónicas que combinan elegancia y fijación, ideales para mujeres de entre 30 y 40 años.
- Nº5 de Chanel (100 ml), un clásico atemporal
Este perfume es sinónimo de feminidad y sofisticación. Su composición floral aldehídica se ha convertido en un ícono desde su creación en 1921 por el perfumista Ernest Beaux, quien, a petición de Gabrielle Chanel, diseñó “un perfume de mujer con olor a mujer”.
Composición
Según el sitio oficial de la marca, el Eau de Parfum se inspira en la versión original, destacando la Rosa de Mayo y el Jazmín en su corazón, mientras que los aldehídos aportan un toque inconfundible. En las notas de salida, los hespéridos dan frescura inicial, y en el fondo, la vainilla suaviza la composición con un matiz sensual y envolvente.
La fragancia nació con un diseño revolucionario: un frasco minimalista con líneas depuradas y un tapón poliédrico que refleja la esencia moderna de Chanel. En 1986, Jacques Polge, nariz de la maison desde 1978, reinterpretó la composición para crear una versión más intensa y duradera, dando vida al Eau de Parfum actual.
Precio: entre $3,690 y $5,730 pesos mexicanos.

- Gucci Bloom (100 ml), un jardín floral en cada gota
Inspirado en la feminidad en su máxima expresión, Gucci Bloom es una fragancia vibrante y auténtica que celebra la diversidad. Su creador, el maestro perfumista Alberto Morillas, la concibió para evocar un exuberante jardín en plena floración.
Composición
De acuerdo con Gucci, este perfume se distingue por su combinación única de flores blancas: Nardo natural recolectado en la India, que aporta intensidad y profundidad. Extracto de yemas de jazmín, obtenido con una técnica especial que deja un aroma fresco y verde en la piel.Piscuala, una enredadera rara descubierta en el sur de la India, cuyo aroma empolvado se captura en su transformación de flor blanca a tonos rosados y rojos.
Diseño y presentación
El frasco, en tono rosa empolvado, imita la porcelana y resalta la elegancia clásica de la fragancia. Su etiqueta con el distintivo de Gucci aporta un toque vintage y refinado.
Precio: entre $1,500 y $2,600 pesos mexicanos.

- Good Girl de Carolina Herrera (80 ml), poder y seducción
Good Girl (Buena Chica) es una fragancia audaz y sofisticada que encapsula la dualidad de la mujer moderna: dulce y enigmática, fuerte y delicada. Su frasco, con la icónica forma de zapato de tacón, simboliza el poder y la feminidad.
Composición
Según el sitio web de Carolina Herrera, pertenece a la familia olfativa ámbar floral, con una fusión equilibrada de ingredientes que le otorgan intensidad y duración: Notas de salida: Almendra, que aporta un toque dulce y cremoso. Notas de corazón: Jazmín Sambac y Nardo Cristal, florales y envolventes. Notas de fondo: Haba tonka y Cacao, que brindan calidez y profundidad.
Estructura olfativa
Notas de salida: Se perciben en los primeros 5 a 15 minutos tras la aplicación. Notas de corazón: Aparecen después de las de salida y duran entre 20 y 60 minutos. Notas de fondo: Son las más duraderas, permaneciendo en la piel hasta 6 horas.
Precio en línea: $3,500 pesos mexicanos.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puerto Vallarta
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: la predicción del tiempo para Ecatepec este 25 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 25 de abril en Acapulco de Juárez
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

“El Mayo” Zambada: México clasifica como confidencial la solicitud de extradición enviada a EEUU
La SRE argumentó que revelar el contenido de la solicitud de extradición violaría el debido proceso
