
Un video que circula en redes sociales ha causado indignación en Juchitán, Oaxaca, tras mostrar a dos mujeres rociando un líquido, presuntamente cloro, sobre vestidos tradicionales exhibidos en un puesto del mercado Cinco de Septiembre. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad muestran a las agresoras dañando prendas de gran valor cultural y artesanal, utilizadas en festividades zapotecas.
La propietaria del puesto afectado reportó pérdidas de más de 35 mil pesos, pues cada vestido es elaborado a mano con técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación. “No se trata solo de dinero, se trata de memoria, de historia, de nuestras raíces”, expresó una artesana zapoteca durante una manifestación simbólica en el propio mercado.
De acuerdo con la versión de la comerciante afectada, el ataque no fue un acto de vandalismo al azar, sino la culminación de un conflicto personal. Según su testimonio, una de las agresoras, identificada como María “N”, organizó una tanda en la que participaron varias personas, pero un desacuerdo sobre el manejo del dinero desató una serie de amenazas que culminaron en el ataque a los vestidos.

María “N” respondió en redes sociales, argumentando que la vendedora le debía dinero y justificando así su acción. Sin embargo, esta postura ha sido fuertemente criticada en plataformas digitales. Usuarios han señalado que ninguna deuda justifica un acto violento que, además, atenta contra la herencia cultural de la región.
Los trajes istmeños son mucho más que prendas de vestir: representan la identidad del pueblo zapoteca y son esenciales en celebraciones como las velas y el Día de la Samaritana. El daño a estas piezas ha sido interpretado como una falta de respeto a toda una comunidad.
La Dirección de Cultura del municipio de Juchitán expresó su respaldo a la comerciante y exhortó a las autoridades estatales a intervenir. “Es necesario garantizar la seguridad del comercio tradicional y evitar que conflictos personales deriven en agresiones que afectan nuestro patrimonio”, señaló un representante del organismo.
El caso también ha generado preocupación entre otros locatarios del mercado, quienes han comenzado a organizarse para instalar más cámaras de seguridad y formar una red de apoyo ante posibles situaciones similares. La comerciante afectada ha solicitado protección ante la posibilidad de nuevos ataques y espera que las autoridades den seguimiento legal al caso.
Este episodio ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del patrimonio cultural en medio de disputas personales y la necesidad de reforzar mecanismos legales que protejan tanto a las personas como a las tradiciones que enriquecen la identidad oaxaqueña.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este 6 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Guadalajara: cuál será la temperatura máxima y mínima este 6 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del clima en Cancún para antes de salir de casa este 6 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México implementa veda temporal de camarón en el Océano Pacífico a partir de este 6 de abril
La medida busca favorecer al proceso reproductivo de estos mariscos
