
El trend de crear imágenes al estilo Studio Ghibli ha sido uno de los más populares de este año, luego de miles de usuarios de Instagram, Facebook y X, compartieron diversas fotografías de ellos mismos o de lugares emblemáticos de sus ciudades como si fueran escenas de alguna película del famoso estudio japonés.
El crear estas imágenes implica usar las herramientas de inteligencia artificial de las redes sociales, que para utilizarlas “de forma gratuita” el usuario debe firmar un aviso de privacidad y permisos; sin embargo, pocos conocen en qué consisten y cuáles son los riesgos.
¿Qué riesgos tiene unirse al trend de imágenes al estilo Ghibli?
Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCdMx) explicó cuáles son los riesgos de utilizar Grok, la inteligencia artificial de X, para crear dichas imágenes.
En su cuenta de X, antes Twitter, Laura Enríquez indicó que tras revisar el aviso de privacidad de Grok detectó al menos cuatro riesgos para los datos personales de los usuarios:
- Recopilación masiva de datos
De acuerdo con la comisionada presidenta, Grok recolecta muchos tipos de datos, desde la información de tu cuenta, tu ubicación, hasta el contenido que subes o generas en la plataforma.
- Uso de tu contenido
Todo lo que ingreses en Grok (imágenes, textos, audios, etc.) podria ser almacenado y usado por la plataforma, incluso reproduciéndolo en futuras respuestas sin que lo sepas
- Transferencias a terceros
Tus datos pueden ser enviados a proveedores, empresas afiliadas e incluso a otros terceros con los que interactúes, aumentando el riesgo de uso indebido.
- Seguridad no garantizada
Aunque Grok dice aplicar medidas de seguridad, reconoce que ningún sistema es 100% seguro, lo que implica el riesgo de filtraciones de datos o accesos no autorizados.
En la misma red social, Enríquez Rodríguez aseguró que actualmente ningún servicio digital “es totalmente gratuito”, pues los datos personales funcionan como una moneda de cambio.
Por ello, hizo un llamado a que los usuarios no proporcionen información personal en las entradas de sus publicaciones y conocer la política de privacidad de las aplicaciones antes de utilizarlas.
“¡Es importante que sepas que en la propia política de privacidad de Grok se pide no incluir información personal en la plataforma (esto incluye fotografías)! Te pedimos que NO incluyas información personal en tus entradas; sin embargo, no podemos controlar lo que nos proporcionas.
“Recuerda: Ningún servicio es totalmente gratuito. Hoy, nuestros datos personales son una moneda de cambio. ¡Antes de subir tu imagen, conoce qué implicaciones puede tener para tu privacidad!“, concluyó.
Más Noticias
“Vasto imperio”: CJNG opera en 5 regiones de México con líderes que reclutan y adiestran miembros
Infobae México obtuvo informes de inteligencia que revelan la expansión de la organización de El Mencho y su presencia en el país

Cuáles son los peores alimentos para incluir en el desayuno, según Harvard
Ingredientes con bajo valor nutricional puede afectar tu día entero al no brindarte la energía necesaria para realizar tus actividades

Qué delitos enfrentará Tomás Yarrington en México luego de ser deportado
El exgobernador priista fue detenido en 2017 en Italia y se declaró culpable en los Estados Unidos, donde pasó siete años en prisión

Parque Aztlán en CDMX abrirá nuevas atracciones en Semana Santa; qué juegos son
Las nuevas atracciones son una apuesta para atraer un público más joven

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de abril: modifican servicio en dos líneas del MB por manifestantes
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
