
Tras el inicio de las campañas rumbo a la elección del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó a los aspirantes que sólo podrán distribuir propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y entregada de puerta en puerta.
Desde este domingo y hasta el 28 de mayo de 2025 estarán permitidas las campañas, por lo que el INE habilitará una plataforma denominada “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá consultar la trayectoria, las propuestas y la visión sobre la impartición de justicia de quienes aspiran al Poder Judicial.
El INE enfatizó que está prohibido el financiamiento público o privado para las campañas, así como la contratación, directa o a través de terceros, de espacios en radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación con el fin de promover candidaturas.
Además, los partidos políticos y servidores públicos tienen prohibido realizar actos de proselitismo o manifestarse a favor o en contra de cualquier candidatura. De acuerdo con el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), también queda prohibida la contratación de espacios publicitarios o de promoción personal en medios impresos o digitales, ya sea de manera directa o indirecta.
Redes sociales
El artículo 509 establece, no obstante, que los candidatos pueden hacer uso de redes sociales y medios digitales para su promoción, siempre y cuando no hagan pagos para ampliar el alcance de sus mensajes. Además, podrán participar en entrevistas noticiosas o foros de debate.
Las campañas, que se extenderán por 60 días hasta el 28 de mayo, inician en medio de advertencias de la oposición, organismos internacionales, jueces en funciones y asociaciones civiles sobre una posible injerencia del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso electoral y, en consecuencia, en el sistema de justicia.
Los candidatos no contarán con financiamiento público y podrán utilizar recursos propios, con un límite que varía entre aproximadamente 220 mil pesos para quienes aspiren a juzgados y hasta 1.4 millones de pesos para la SCJN.
Horas antes del inicio de las campañas, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “ahora el Poder Judicial tendrá que responder al pueblo”. Desde Mexicali, la mandataria afirmó que la Cuarta Transformación representa “dejar atrás a los gobiernos que no querían a su pueblo y que siempre tomaron como referencia modelos de otras partes del mundo”.
Sheinbaum puntualizó que, con la elección de jueces, magistrados y ministros, el Poder Judicial deberá estar al servicio de la nación.
Más Noticias
Encuentran camioneta y vehículo con ametralladora en Culiacán, Sinaloa; arma lleva las siglas del Mayito Flaco
Agentes militares también hallaron artefactos ponchallantas en la capital del estado

Edomex: este será el horario del Mexibús y Mexicable este jueves 17 y viernes 18 de abril
Conoce los horarios con los que operarán estos medios de transporte

Semana Santa 2025: ¿Qué significan INRI, IHS y otros acrónimos en la religión?
Los evangelios mencionan que esta inscripción fue colocada por orden de Poncio Pilato y estaba escrita en tres idiomas

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
El reporte del estado del oxígeno es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Susana Zabaleta arremete contra los ‘nepo babies’ y asegura que sus hijos quieren empezar desde abajo
Internautas aseguraron que lanzó un dardo para Lucerito Mijares, quien actualmente participa en “Juego de Voces”
