
El próximo sábado 29 de marzo de 2025, un eclipse solar parcial será visible en varias regiones de México. Durante el fenómeno, la Luna cubrirá parcialmente el Sol, reduciendo la luminosidad por un breve período. Este evento astronómico también podrá observarse en Estados Unidos, Canadá y partes del Caribe.
El eclipse dará inicio en el norte del continente y avanzará hacia el este. En México, el horario en que se podrá notar el cambio en la iluminación dependerá de la ubicación geográfica de cada región. Aunque el fenómeno no será visible en su totalidad en el país, los estados de Coahuila, Chihuahua, Sonora, Durango y Nuevo León experimentarán una disminución en la intensidad de la luz solar.
Según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en lugares como Connecticut, en Estados Unidos, el eclipse comenzará al amanecer y alcanzará su punto máximo a las 6:41 am, finalizando a las 7:07 am En México, se recomienda consultar fuentes locales para conocer los horarios específicos en cada entidad.
Los especialistas advierten sobre la importancia de proteger la vista durante la observación del eclipse. Mirar directamente al Sol sin la protección adecuada puede causar daños oculares irreversibles. Para ello, se recomienda el uso de gafas con certificación ISO 12312-2, diseñadas específicamente para la observación solar.

“Es fundamental no utilizar lentes comunes, binoculares o cámaras sin filtro especial”, señalan expertos en astronomía. También se desaconseja el uso de telescopios sin la protección adecuada. Para quienes no cuentan con estos dispositivos, una alternativa segura es seguir la transmisión del eclipse en vivo a través de observatorios astronómicos y plataformas especializadas.
Los eclipses solares son fenómenos recurrentes, pero cada uno posee características únicas en términos de visibilidad, duración e intensidad. El eclipse de marzo de 2025 forma parte de una serie de eventos astronómicos relevantes para México, los cuales culminarán con un eclipse total en agosto de 2026.
Más allá del interés científico, este tipo de eventos invitan a la reflexión sobre la inmensidad del universo. “Mirar un eclipse es un recordatorio de nuestra pequeña cósmica”, señalan los astrónomos. A pesar de ser un sábado como cualquier otro, el cielo ofrecerá un espectáculo que captará la atención de millones de personas en distintos puntos del planeta.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Cuatro hábitos cotidianos que pueden dañar la salud auditiva y que es mejor prevenir
Ante cualquier situación es necesario acudir con un especialista

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Santiago Ixcuintla este 6 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Culiacán Rosales?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Confirman deceso de dos personas en accidente de AXE Ceremonia; buscan a familiares de las víctimas
Autoridades informaron que se trata de un hombre y una mujer que se encontraban como fotógrafos del evento
