
Activistas, ambientalistas y vecinos de la Ciudad de México han alzado la voz para denunciar la creciente presencia de publicidad ilegal en muros ciegos, especialmente en la colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. Este tipo de anuncios, que violan la Ley de Publicidad Exterior, no sólo representan un problema estético y ambiental, sino que también conllevan serios riesgos para la seguridad de peatones, ciclistas y conductores.
El problema ha cobrado relevancia en las últimas semanas debido a los fuertes vientos que han afectado a la capital, exponiendo el peligro que estos anuncios representan. Uno de los muros más señalados está ubicado en Cicerón y Ferrocarril de Cuernavaca, donde una lona de más de 10 metros de altura adorna un edificio de varias plantas.
Este tipo de publicidad no solo carece de la autorización requerida por la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial (Metrópolis), sino que también infringe el Reglamento de Publicidad Exterior, que prohíbe la instalación de muros ciegos en edificios con ventanas que superen la altura de la planta baja.
Muros ilegales en Polanco, señalan vecinos
Edgar Méndez, presidente de la asociación civil Rescatando el Paisaje Urbano, indicó que existen al menos 40 muros de este tipo en Polanco, muchos de los cuales están instalados ilegalmente. “El artículo 31 del Reglamento de Publicidad Exterior de la CDMX prohíbe la colocación de estos anuncios en edificios con ventanas, ya que representan un peligro y una contaminación visual”, explicó Méndez.

El presidente de la asociación señaló que, además de la contaminación visual, los muros ciegos pueden convertirse en un riesgo latente durante fenómenos climáticos como vientos fuertes, ya que no cuentan con las medidas de seguridad necesarias para evitar su desprendimiento.
Por su parte, Norma Islas, vecina de Polanco, manifestó su preocupación por la reciente instalación de estos anuncios ilegales. “Los muros ciegos no solo son un riesgo para la estética de la zona, sino que también ponen en peligro la integridad de los transeúntes. Las autoridades deben actuar y aplicar la Ley de Publicidad Exterior para retirar estos anuncios”, comentó.
Piden retiros de anuncios ilegales
Erika Flores, ambientalista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), destacó la urgencia de imponer sanciones a las marcas anunciantes, agencias y propietarios de los inmuebles involucrados en la colocación de estos anuncios ilegales. La Ley de Publicidad Exterior establece que los anuncios deben ser retirados inmediatamente por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) cuando no cumplan con la normativa.

El llamado a las autoridades locales es claro: reforzar la vigilancia en las zonas con mayor concentración de publicidad ilegal, aplicar multas y sanciones más severas, y asegurar el cumplimiento de las leyes vigentes. Para los vecinos y activistas, el objetivo es claro: proteger la seguridad pública y evitar que la contaminación visual siga afectando la calidad de vida de los habitantes de la capital.
Más Noticias
Precio del dólar canadiense en México hoy 18 de abril
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas

Fiscalía de Baja California confirma detención de homicida buscado en ambos lados de la frontera; antes escapó disfrazado | VIDEO
Había sido condenado por asesinato en el estado de California, EEUU, pero escapó en diciembre de 2024 durante un traslado judicial

SAT amplía horarios para hacer tu Declaración Anual 2025: tienes hasta el 30 de abril
Con horarios extendidos de 8:30 a 18:00 horas, los contribuyentes podrán recibir apoyo en las oficinas del SAT para evitar sanciones por retrasos

Joven lesionada por licuadora advierte en TikTok sobre el peligro de usarlas: “No quiero compensación, solo advertir”
A pesar del impacto viral de su video, Andrea afirma que su intención fue alertar sobre los riesgos del aparato y no iniciar acciones legales

Enferma, con 90 años y sin poder moverse, vecinos le niegan el uso del elevador; esto pasó en tribunales
Argumentando un adeudo de mantenimiento, la vida de una adulta mayor se puso en riesgo al negarle el uso del elevador en el condominio donde vive en el último piso
