Semana Santa 2025: Condusef alerta sobre fraudes en paquetes vacacionales

Los delincuentes aprovechan las promociones falsas de paquetes turísticos; conoce cómo identificar estafas, qué precauciones tomar y cómo proteger tu dinero

Guardar
Los delincuentes aprovechan las promociones
Los delincuentes aprovechan las promociones falsas de paquetes turísticos; conoce cómo identificar estafas, qué precauciones tomar y cómo proteger tu dinero

Con la llegada de la Semana Santa 2025, millones de mexicanos comienzan a planificar sus esperadas vacaciones, buscando aprovechar las promociones de paquetes vacacionales. Sin embargo, esta temporada no solo representa una oportunidad para descansar, sino también un riesgo financiero, ya que delincuentes aprovechan el entusiasmo de los viajeros para cometer estafas y fraudes.

Ante esta realidad, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió do una serie de alertas y recomendaciones para evitar que los consumidores caigan en engaños que puedan arruinar sus días de descanso.

¿Cómo funcionan los fraudes vacacionales?

Los fraudes vacacionales suelen ser más comunes durante las temporadas altas, como la Semana Santa, cuando la demanda de servicios turísticos aumenta. De acuerdo a la Condusef, uno de los fraudes más comunes se da a través de promociones falsas que circulan en redes sociales y sitios web.

Las ofertas suelen ser demasiado atractivas, con precios extremadamente bajos en hoteles, vuelos o paquetes todo incluido, lo que llama la atención de los consumidores.

El modus operandi de los delincuentes consiste en contactar a los interesados, quienes, al mostrar interés en la oferta, son inducidos a realizar depósitos anticipados. Una vez que el pago es realizado, los estafadores desaparecen y, al intentar hacer la reserva o llegar al destino, los viajeros se dan cuenta de que nunca existió tal promoción o que la empresa que ofreció el paquete ni siquiera está registrada.

Con la llegada de la
Con la llegada de la Semana Santa 2025, millones de mexicanos se alistan para disfrutar de sus vacaciones, pero la Condusef advierte sobre el riesgo de fraudes en paquetes vacacionales, alertando a los viajeros sobre cómo proteger su dinero y evitar ser víctimas de estafas.

Destinos como Cancún y Acapulco han sido algunos de los más afectados por este tipo de estafas, ya que son populares durante la Semana Santa. La Condusef subraya la importancia de estar alerta y tomar medidas preventivas para evitar ser víctima de estos fraudes.

¿Cómo evitar ser víctima de estafas vacacionales?

La Condusef, junto con otras autoridades, recomienda a los viajeros tomar ciertas precauciones para proteger su dinero y garantizar una experiencia vacacional segura:

  • Verifica la legitimidad de la agencia de viajes: antes de realizar cualquier pago, asegúrate de que la agencia esté registrada en el Registro Nacional de Turismo de la Secretaría de Turismo (SECTUR). Puedes consultar este registro a través de su sitio web oficial www.gob.mx/sectur para verificar que la agencia esté debidamente autorizada y registrada.
  • Evita los pagos anticipados a cuentas personales: una de las principales señales de alerta es cuando te piden depósitos a cuentas bancarias personales o sin razón fiscal. Siempre es recomendable pagar a través de métodos formales y asegurarte de que recibes comprobantes fiscales que validen la transacción.
  • No compartas información personal ni bancaria: si recibes llamadas o mensajes solicitando datos sensibles como contraseñas, números de cuenta o dirección, desconfía. La Condusef recalca que no se deben compartir estos datos a través de teléfono ni en línea, ya que puede tratarse de un intento de suplantación de identidad.
  • Revisa la reputación en línea: investiga sobre la agencia o el lugar de destino en sitios confiables y verifica las reseñas de otros usuarios. Evita aquellas agencias que solo están presentes en redes sociales sin un sitio web oficial o sin una dirección física de contacto.
  • Consulta las políticas de cancelación: si decides reservar un paquete vacacional, asegúrate de que el contrato cuente con cláusulas claras sobre la cancelación o reembolso. Esto te permitirá contar con una protección en caso de que algo salga mal.
  • Denuncia cualquier intento de fraude: si te encuentras con una oferta sospechosa o crees haber sido víctima de un fraude, repórtalo inmediatamente a las autoridades correspondientes. La Condusef, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Guardia Nacional son instituciones a las que puedes acudir para denunciar estafas.
Con la llegada de la
Con la llegada de la Semana Santa 2025, millones de mexicanos se alistan para disfrutar de sus vacaciones, pero la Condusef advierte sobre el riesgo de fraudes en paquetes vacacionales, alertando a los viajeros sobre cómo proteger su dinero y evitar ser víctimas de estafas. (Infobae/Jovani Pérez)

La importancia de la prevención

Las estafas vacacionales no solo afectan el bolsillo de los consumidores, sino que también pueden arruinar las tan esperadas vacaciones. Por ello, es crucial estar informado y tomar las precauciones necesarias para evitar caer en trampas. La Condusef recalca que la mejor forma de protegerse es verificar siempre la autenticidad de las ofertas y, en caso de duda, consultar con las autoridades competentes.

Con un poco de atención y precaución, podrás disfrutar de unas vacaciones seguras sin sorpresas desagradables. Recuerda que informarte y actuar con cautela es tu mejor defensa contra los fraudes vacacionales.