
El Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ha sido uno de los casos que más han generado controversia entorno al combate a la inseguridad y el crimen organizado en México, debido a que de acuerdo con las autoridades y colectivos de madres buscadoras el predio fue utilizado por grupos delincuenciales como un campo de adiestramiento y para realizar ejecuciones.
Ante esto último, colectivos y activistas dedicados a la búsqueda de personas se refirieron al rancho como un campo de exterminio, al denunciar el hallazgo de crematorios clandestinos y decenas de prendas de presuntas víctimas dentro del mismo predio.
Sin embargo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, consideró que el predio no puede calificarse como un campo de exterminio, al menos “hasta el momento, pues aseguró que los hallazgos en el rancho no encajan con la definición de este termino.
¿Qué es un campo de exterminio?
De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, algunos sinónimos de exterminio son: aniquilación, destrucción, exterminación, genocidio, masacre, matanza.
Mientras que, según información publicada por el Museo de Memoria y Tolerancia, los campos de exterminio surgieron durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de asesinar de forma masiva y efectiva a seres humanos, a través de diversos mecanismos como cámaras de gas, hambruna, agotamiento, enfermedades, fusilamiento y golpes.
¿Por qué el Rancho Izaguirre no es un campo de exterminio?
El 25 de marzo pasado, García Harfuch aseveró que las autoridades han informado sobre el caso “con total transparencia y con absoluto apego a la verdad”, con base a las pruebas que se han obtenido, por lo que al menos hasta el momento, “no hay indicios de que el rancho Izaguirre fuera un campo de exterminio”.
Insistió en que “es muy distinto que en un inmueble se cometan homicidios, a que sea un campo de exterminio”; no obstante, señaló que cuando la Fiscalía General de la República determine cuántos homicidios se cometieron en el predio, “si es que los hubo”, se informará de manera adecuada.
“Es una cosa totalmente distinta, totalmente distinta que un inmueble se haya cometido algún tipo de homicidio, tortura, a que sea un campo de exterminio.
“Entonces, en su momento, cuando lo determine la Fiscalía General de la República y podamos determinar cuántos homicidios, si es que los hubo, pues entonces ya lo informará de manera adecuada”.
Ante la pregunta sobre cuál es la diferencia, respondió que “un campo de exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesinan a cientos y miles de personas”.
Más Noticias
Lalo Camarena lanza dura crítica contra William Scull, rival del Canelo: “Mucho campeón y poco retador”
El pugilista cubano tendrá la oportunidad de su vida cuando se enfrente al mexicano

Revelan que muerte de hermano de Markitos Toys afectará las finanzas de Los Chapitos
Los Mayos buscan debilitar las finanzas de los hijos de El Chapo Guzmán

Sorprende mujer en concierto de Luis R. Conriquez: destruyó instrumentos pero terminó golpeada y abusada
La joven protagonizó la trifulca en el Palenque de Texcoco luego de que el cantante decidiera no cantar corridos

Tras trifulca en el Palenque de Texcoco por concierto de Luis R. Conriquez, autoridades piden no realizar apología de la violencia
El Gobierno del Estado de México exhortó a las autoridades del municipio a evitar que los artistas hagan referencia a personajes o actos ilícitos

El nuevo corte de cabello que estiliza el cuello e ilumina el rostro de las mujeres más elegantes
La tendencia del estilo parisino, con su encanto despeinado y texturas sutiles, revoluciona el concepto del cabello corto y se posiciona como el más deseado por su versatilidad y fácil peinado
