
El próximo 31 de marzo, Puebla será escenario de la décima edición de la Marcha por la Visibilidad Trans, un evento que busca visibilizar las demandas de la comunidad trans y no binaria (NB), así como exigir justicia y respeto a sus derechos.
Según los organizadores, la movilización comenzará a las 16:00 horas desde el Monumento a Agnes Torres, ubicado frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre el Bulevar 5 de Mayo, y culminará en el Zócalo de la capital poblana.
La marcha coincide con el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha que, desde 2009, busca reconocer los logros y derechos de las personas transgénero, además de generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan. Este día fue establecido por la activista transgénero Rachel Crandall para destacar la importancia de la visibilidad y fomentar el apoyo a esta comunidad.

En ese sentido, uno de los principales objetivos de la marcha es exigir acciones concretas contra la violencia que afecta a las mujeres trans, especialmente aquellas que se dedican al trabajo sexual. Los organizadores también buscan visibilizar los discursos de odio y los crímenes motivados por prejuicios hacia la identidad de género, conocidos como crímenes de odio.
En este contexto, se destacó que muchas denuncias relacionadas con estos delitos permanecen sin avances debido a que las víctimas suelen desistir de los procesos legales. Esto, según lo señalado, se debe a la falta de capacitación de las autoridades en temas relacionados con los derechos de la diversidad sexual.
Foro sobre crímenes de odio en el Congreso
El mismo día de la marcha, se llevará a cabo un foro en el Congreso del Estado de Puebla, donde se abordará la importancia de tipificar los crímenes de odio. Estos delitos se caracterizan por estar motivados por prejuicios hacia características protegidas por la ley, como la identidad de género, la orientación sexual, la raza o la religión.

Los crímenes de odio pueden manifestarse en diversas formas, desde agresiones físicas y acoso verbal hasta vandalismo y homicidios. La comunidad trans ha sido históricamente una de las más vulnerables a este tipo de violencia, lo que subraya la urgencia de establecer medidas legales que protejan a este sector de la población.
La visibilidad trans no solo busca reconocer la existencia y los derechos de las personas trans, sino también promover una sociedad más equitativa y libre de discriminación. Por ello, los organizadores de la marcha enfatizaron que esta visibilidad es esencial para eliminar estereotipos, fomentar narrativas inclusivas y garantizar una mayor participación de las personas trans en la toma de decisiones en todos los ámbitos.
El término “trans” abarca a personas cuya identidad de género no coincide con el género asignado al nacer, incluyendo a aquellas que no se identifican estrictamente como hombres o mujeres, como las personas no binarias. Además, el concepto de “espectro trans” reconoce la diversidad y fluidez del género, incluyendo identidades como genderqueer, agénero y otras.
Más Noticias
Tris: todos los números ganadores de hoy 14 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario
