
“Ya se han pagado cerca de 147 mil millones de pesos, una cifra muy importante, se va a seguir pagando, PEMEX está trabajando”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los cuestionamientos relacionados con la realización de los pagos de deuda de Petróleos Mexicanos, que al 31 de diciembre de 2024 era de 97.6 mil millones de dólares.
“Yo me reúno dos veces a la semana para garantizar y ayudar a garantizar todos los esfuerzos de cualquier área: Energía, PEMEX, CFE, Hacienda, para poder garantizar el fortalecimiento (...) es lo que le llamamos la Integración Vertical de PEMEX, porque el objetivo era privatizar a la petrolera del pueblo de México se dividió en muchas subsidiarias y 40 filiales en una empresa y eso generó muchísimos problemas administrativos y de otro tipo”, explicó.
“Ahora con transparencia en sus finanzas, en su administración pues se va a ir integrando lo cual va a fortalecer nuevamente a la empresa”, enfatizó la mandataria quien en conferencias previas dio a conocer la entrada de vigor de leyes secundarias en materia energética, mismas que servirán para que la paraestatal lleve a cabo la mencionada verticalidad de sus actividades y estructuras, luego de años de ineficacia operativa.
Entre las acciones mencionadas se encuentran la reintegración vertical y horizontal de procesos, la reducción de estructuras administrativas, el fortalecimiento de las áreas operativas y la implementación de un control presupuestal más riguroso. Además, se busca promover la racionalidad y eficiencia en el uso de recursos, entre otros puntos.
El proceso
En el marco del Día de la Expropiación Petrolera, el 18 de marzo, su director, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que algunas acciones que se implementarán para lograr su objetivo:
- Selección de inversiones, priorizando aquellas que generen mayor valor para la empresa y el país.
- Incorporación de procesos que garanticen la seguridad laboral, de los trabajadores, cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- Reintegración vertical y horizontal de procesos.
- Reducción de estructuras administrativas.
- Fortalecimiento de las áreas operativas.
- Implementación de un control presupuestal más riguroso.
- Esquemas mixtos de exploración y extracción (alianza o asociaciones con privados).
- Promover la racionalidad y eficiencia en el uso de recursos, acordes a los principios de la Austeridad Republicana.
- Extinción de subsidiarias y centralización de operaciones.
- Un nuevo marco jurídico que regule y ayude a establecer los cambios significativos.
Por último, la titular del Poder Ejecutivo se comprometió a que se mantendrá la producción de 1.8 millones de barriles diarios del energético.

Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Crean piñata de Carlota “N”, adulta mayor que asesinó a dos hombres en Chalco; causa indignación en redes
La señora y sus dos hijos fueron detenidos en el Estado de México y puestos en prisión preventiva

Prepara tostadas de pan Ezequiel con miel de piloncillo y queso de almendras paso a paso
Esta alternativa nutritiva y poco común ofrece un alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes, aunque no es adecuado para quienes padecen enfermedad celíaca

“La siguiente pandemia nos tratará muy mal”: vaticina Alejandro Macías por primer caso humano de influenza aviar
El zar de la influenza en México llamó a que se destinen mayores recursos al sistema de salud y a crear un plan de respuesta

Pipas de agua gratuitas en CDMX y Edomex: cuáles son los requisitos y cómo solicitarlas
Ante la crisis de escasez de agua, las autoridades implementaron el servicio para apoyar a los afectados por los cortes programados en el suministro
