
El gobierno federal presumió que durante los últimos seis meses se registró una disminución del 22.4 por ciento de los homicidios dolosos cometidos en el país, periodo que corresponde con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
De acuerdo con los datos presentados por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el promedio diario de homicidios dolosos en septiembre pasado era de 86.9, mientras que en lo que va de marzo de 2025 es de 67.4.
Según los propios datos del SESNSP, entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se contabilizan 8 mil 72 homicidios dolosos cometidos en todo el país; en comparación con los últimos cinco meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuando se reportaron 11 mil 7 carpetas de investigación abiertas por este delito.
La comparación con el periodo de tiempo de octubre de 2023 a febrero de 2024 también es favorable para la administración de Sheinbaum Pardo, pues pasó de 10 mil 60 homicidios dolosos a 8 mil 72.

Más desaparecidos
Una de las cifras negras que ha dejado los primeros meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum es el relacionado a las víctimas de desaparición, las cuáles pasaron de 115 mil 435 víctimas al final del sexenio de López Obrador a 125 mil 803 denuncias al corte del 25 de marzo de 2025, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Más de 10 mil personas se sumaron a la lista de desaparecidos en los casi seis meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, lo que deja una media nacional de 57.6 víctimas de desaparición cada día.
Además de las 10 mil 368 víctimas de desaparición, sorprende que la media nacional se duplicara, pues durante la gestión de AMLO se producía la desaparición de una persona cada hora.

También sorprende que la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum Pardo, logró reducir de manera drástica sus índices de homicidios dolosos, sin embargo, a la par crecieron los desaparecidos: los asesinatos cayeron cerca del 40 %, pero las desapariciones crecieron al 200% entre 2019 y 2024.
El informe “Es imposible e inmoral esconder el drama de los desaparecidos” de la organización Causa en Común señala una tendencia a la baja en materia de homicidios dolosos al pasar de 35 mil 693 en 2019 a 30 mil 891 en 2024; empero, en el mismo periodo de tiempo las desapariciones de personas pasaron de 8 mil 807 a 13 mil 508, un incremento de más del 50 %.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de abril: colapsa L12 del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Beca Benito Juárez 2025: qué beneficiarios serán afectados por la suspensión de pagos en abril
De manera bimestral, los estudiantes reciben un total de mil 900 pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar

Diablos Rojos del México y Leones de Yucatán inauguran la temporada 100 de la LMB: todo sobre la nueva temporada de béisbol en México
Desde el norte hasta el sur del país, los 20 equipos que integran la liga se preparan para emprender su camino al campeonato en un torneo especial por el centenario de la organización

Donald Trump asegura que México y Canadá viven de Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos aseguró que los países “buscan una pieza” de su país

Cuáles son las propiedades curativas de la avena
El consumo regular de este cereal se asocia con una mejor calidad de vida y mayor longevidad
